5 aspectos fundamentales para la limpieza del taller mecánico

Limpieza en el taller

La limpieza del taller mecánico y el mantenimiento de un orden adecuado adecuado es fundamental de cara a aumentar el rendimiento y a dar una imagen profesional a los clientes.

Gran parte de los accidentes de trabajo producidos en talleres mecánicos están relacionados con una mala limpieza del taller y con el desorden.

Por ello, queremos recoger una serie de aspectos de cara mantener el taller en unas condiciones de orden y limpieza adecuadas.

1. Orden, mantenimiento y limpieza del taller mecánico

Todos los aspectos recogidos en este punto vienen indicados en el  Real Decreto 486/1997

  • Las zonas de paso, salidas y vías de circulación en el taller deberán estar libres de obstáculos que dificulten el paso.
  • Los lugares de trabajo e instalaciones deben limpiarse periódicamente por ellos los suelos y techos deben adecuados para poder realizar esta limpieza.
  • Las manchas de aceite, grasa u otros residuos deben ser eliminadas lo antes posible para no contaminar el ambiente de trabajo.
  • Las instalaciones y maquinaria del taller deben revisarse periódicamente para que puedan realizar en todo momento las funciones para las que fueron proyectadas.

2. Mantenimiento de maquinaria y herramientas

Ni que decir tiene que la maquinaria y herramienta en el taller es fundamental para realizar un trabajo eficaz y preciso. Es por ello que requieren de una limpieza y mantenimiento para que estén en unas condiciones óptimas para el trabajo.

Es recomendable mantener un orden con las herramientas, colocando estas en su sitio después de utilizarlas para que no haya pérdidas de tiempo

¿Quién ha perdido tiempo en el taller buscando una herramienta?

Por esto recomendamos colocar las herramientas en su sitio después de utilizarlas y ordenarlas las herramientas del mismo tipo y con usos similares conjuntamente.

Respecto al mantenimiento, encontraremos herramientas que tienen un mantenimiento casi nulo. Pero la maquinaria debe pasar unas inspecciones periódicas de mantenimiento como recogimos en nuestro artículo de mantenimiento de los elevadores de coches.

Mantener un orden y limpieza tanto de herramientas como de maquinaria para que estén en plenas condiciones, optimiza el trabajo.

3. Condiciones de trabajo

En este punto resumimos los factores a tener en cuenta para mejorar el orden y la limpieza del taller según el Real Decreto mencionado en el punto 1. Entre ellos se encuentran:

  • Evitar temperaturas y humedades extremas, así como corrientes, malos olores y irradiación solar excesiva.
  • La temperatura propia de oficinas debe estar entre 17 y 27 ºC mientras que en las zonas de trabajo deberá estar entre 14 y 25 ºC.
  • Debe asegurarse una renovación del aire efectiva.

Trabajar en una condiciones adecuadas de trabajo es imprescindible para hacerlo de una forma eficiente.

4. Señalizaciones

señalización taller mecánico

Es fundamental tener zonas señalizadas en el taller para delimitar zonas según su función.

Por ello recogemos las zonas básicas a señalizar:

  • Zonas en las que los clientes no pueden pasar: se delimitan con franjas amarillas y negras y señalización vertical en su caso.
  • Perímetros de elevadores y fosos para prevenir las caídas y tropiezos que puedan causar accidentes.
  • Salidas de emergencia y localización de extintores.
  • En zonas con manchas de líquido como agua, aceite o grasa se colocarán triángulos de advertencia para evitar accidentes.
  • Las herramientas estarán señalizas con los equipos de protección individual (EPIS) necesarias para su utilización.

La señalización es muy importante de cara a evitar accidentes.

5. Gestión de residuos

gestión residuos taller mecánico

Tal y como se recoge en la Ley 22/2011 de 28 de Julio, de residuos y suelos contaminados, en el taller es necesario realizar una correcta gestión y mantenimiento de los residuos generados.

Debido a la actividad en los talleres se producen diferentes residuos que deben ser almacenados según su grupo. Tendremos:

  • Residuos peligrosos: se engloban aceites, grasas, baterías, pinturas,…
  • Residuos no peligrosos: neumáticos, herramientas estropeadas,…
  • Residuos urbanos: cartón, plástico, vidrio…

El taller tiene dos opciones para gestionar los residuos:

  1. Contratar una empresa específica en Sistemas Integrados de Gestión (SIG).
  2. Realizar por su cuenta a través de los servicios públicos o privados de recogida y gestión de residuos.

Conclusiones

Como hemos visto, estos consejos y recomendaciones sobre la limpieza del taller mecánico hacen que el rendimiento del taller aumente al igual que sus beneficios. También la imagen de cara a los clientes mejora así como su confianza.

La dirección del taller debe implementar una disciplina en todos estos aspectos para aumentar la productividad. Para ello, todos los trabajadores del taller deben conocer cada apartado y tener una formación en seguridad y salud.

Ni que decir tiene que a día de hoy los talleres tienen que cumplir muchas obligaciones en gestión de residuos, documentaciones y muchos trámites que hacen que cada día la gestión del taller se vuelva más complicada.

Os dejamos un vídeo de nuestro canal en el que se muestra la limpieza de un taller de 6 horas recogidos en 3 minutos.

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “5 aspectos fundamentales para la limpieza del taller mecánico”