
Haciendo una comprobación del sensor de presión diferencial del filtro de partículas podemos hacernos una idea de en qué estado se encuentra este.
Antes de ver cómo comprobar el estado del sensor, vamos a ver cuáles son sus funciones en el vehículo.
¿Qué es el sensor de presión diferencial?
El sensor de presión diferencial del filtro de partículas es el encargado de medir la presión de los gases de escape antes y después del filtro de partículas.
Cuando la presión está por encima de los niveles establecidos se producirá una regeneración del filtro de partículas o se encenderá la luz de aviso en el tablero del conductor.
¿Cómo comprobar el sensor de presión diferencial del filtro de partículas?
Para realizar la comprobación del sensor diferencial se puede utilizar la máquina de diagnosis y el multímetro.
Con el multímetro podemos ver las diferencias de voltaje pero será la máquina de diagnosis la que nos de los valores de la masa de hollín acumulada y la presión en milibares.
Comprobación del sensor de presión diferencial con diagnosis

El primer paso sería la conexión de la máquina de diagnosis e ir al apartado que muestra los valores de los diferentes parámetros del filtro de partículas.
Una vez conectada, arrancamos el vehículo y nos fijamos en el valor que marca la presión del sensor diferencial.
Dependiendo del estado del filtro de partículas el sensor de presión nos dará unos valores u otros.
El siguiente paso sería apagar el vehículo y si el filtro está en buen estado el valor que nos marca la presión debe irse a 0.
Comprobación del sensor de presión diferencial con el multímetro

Para empezar empezar a trabajar el vehículo estará apagado y el contacto puesto.
Para realizar esta comprobación nos apoyaremos en un multímetro.
Buscaremos los cables del sensor de presión diferencial y mediremos el voltaje.
El sensor lleva 3 cables a los cuales debemos medir el voltaje.
Tendremos un cable de masa, de alimentación (alrededor de 5 voltios) y el restante debe marcar debe marcarnos alrededor de 0.5 voltios dependiendo el modelo de vehículo con el que estemos trabajando.
Una vez estemos midiendo el cable de 0.5 voltios arrancaremos el vehículo lo que hará que los gases empiecen a circular y se produzca una presión diferencial.
A ralentí el multímetro no debe marcar por encima de 0.7-0.8 voltios.
Al arrancar el vehículo veremos que el multímetro aumenta un poco el voltaje debido a la presión diferencial.
En el caso de que el valor del multímetro nos diese valores igual en parado y con el vehículo arrancado, el filtro estaría vacío.
Para realizar una comprobación correcta será la máquina de diagnosis la que nos de el veredicto en función de los valores de presión en milibares y la cantidad en gramos de masa de hollín acumulada en el filtro.
Con una acumulación de hollín superior a 45 gramos el vehículo no permite hacer la regeneración debido a que se produciría una avería grave en el motor.
Por debajo de 45 gramos se podrían hacer regeneraciones tanto en el taller como en carretera.
Los datos de cantidad de masa de hollín en el filtro de partículas se obtienen a través de los cálculos de la unidad que se basa en parámetros de funcionamiento del filtro.
Para ampliar la información os dejamos 2 vídeos muy interesantes:
En el primero se muestra el funcionamiento, montaje, fallos y efectos de un mal funcionamiento.
En el segundo se puede ver el procedimiento de comprobación del sensor de presión diferencial del filtro de partículas descrito en el artículo.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog