
El catalizador es un componente imprescindible que tiene la función de reducir las emisiones contaminantes en la mayoría de los vehículos actuales.
Para realizar esta tarea, se sitúa unido al motor y justo antes del sistema de escape.
Un fallo del catalizador puede estar provocado por una avería en el mismo o puede que otro sistema del vehículo esté fallando y haciendo que el catalizador se averíe.
Veamos los principales problemas y consecuencias de un fallo del catalizador.
Pérdida de potencia por catalizador en mal estado
Este fallo se manifiesta con pérdidas de rendimiento del motor que notaremos con el motor a ralentí y durante la aceleración
Es uno de los síntomas más evidentes de un fallo del catalizador.
Sucede cuando el proceso de combustión no se realiza de una forma eficiente y el combustible llega sin quemar al catalizador.
Las causas de que no se queme el combustible de una forma adecuada pueden ser problemas en las bujías y su cableado, problemas en la mezcla de aire y combustible, o fallos en el sistema de válvulas.
Esto produce que se queme el combustible en el catalizador y haga que se funda el cuerpo cerámico.
Si se ha producido este problema, el catalizador se obstruirá y deberemos realizar su reparación o cambiarlo.
Ruido en el catalizador y en la parte inferior del vehículo
En este caso lo que notaremos serán ruidos metálicos en la parte inferior debido a que hay una fractura en el catalizador.
Una de las posibles averías puede ser producida por un cambio térmico en el que el catalizador se encuentra a su máxima temperatura y se encuentra con un elemento a temperatura muy baja como puede ser la nieve.
Este cambio de temperaturas hace que se agriete el cuerpo cerámico del catalizador y produce este sonido metálico.
Si el catalizador hace ruido, lo más probable es que no esté filtrando correctamente los gases contaminantes por lo que habría que arreglar o sustituir el catalizador.
Mal olor y humo debido al fallo del catalizador

Es una señal de que el catalizador no está funcionando correctamente. Puede que el catalizador se encuentre obstruido y no esté filtrando correctamente.
La causa de este problema puede ser una incorrecta mezcla de combustible. Una mezcla muy rica produce depósitos de carbón en el sistema de escape.
Además una mezcla incorrecta genera sulfuro de hidrógeno en altas cantidades lo que produce un mal olor.
Aceite pasando al catalizador
Cuando el aceite o el líquido anticongelante que entran en el sistema de escape y llegan al catalizador se queman, se genera un hollín que obstruye las celdas del catalizador y bloquean la función de este.
No solo esto, como los gases no pueden pasar con facilidad, quedan atrapados e incrementan la presión, lo que va a producir la pérdida de potencia y sobrecalentamiento del motor.
La causa de este problema puede ser el desgaste de los anillos de los pistones, sellos de las válvulas o mal estado de empaques.
Impactos en el catalizador
La cerámica que contiene el catalizador es frágil y ligera. Un golpe o impacto pueden hacer que se fracture.
Si esto sucede los trozos se irán desprendiendo y obstruyendo el catalizador.

¿Qué pasa con los códigos de fallo del catalizador?
Cuando la eficiencia del catalizador se reduce por debajo de los límites establecidos aparece una alerta en el cuadro de mandos del vehículo.
Al ejecutar un diagnóstico de un lector de códigos OBDII se puede ver qué fallo está sucediendo.
Este fallo puede aparecer debido a las lecturas en los sensores de oxígeno del catalizador u otras causas.
Siempre hay que revisar la memoria de los códigos de diagnóstico antes de cambiar el catalizador para ver si hay algún error como un código P0420.
Los catalizadores nuevos tienen una eficiencia de alrededor del 99 %, cuando esta disminuye por debajo del 92 %, es muy probable que se encienda la señal de alerta en el cuadro del vehículo, debido al que el catalizador está obstruido o hay algo creando problemas.

Si un vehículo tiene códigos que indican que está tapado, no hay que suponer que el catalizador está mal.
Antes de nada, hay que revisar fugas de aire en el colector de escape, catalizador, etc.
¿Y si se borra el fallo del catalizador con una herramienta de diagnóstico de códigos?
Si se borra el código, la luz que indica un problema en el catalizador del cuadro de mandos del vehículo podría apagarse por un tiempo hasta que el sistema vuelva a analizar el funcionamiento.
Después de unos días o semanas, el problema volverá a aparecer de nuevo.
Análisis mecánico del catalizador
Hay tres tipos básicos de catalizadores.
Catalizadores de dos vías que sirven para HC y CO, catalizadores de 3 vías, válidos para HC, CO y NOX, y catalizadores de oxígeno de tres vías que tienen un conducto adicional para inyectar aire directamente al catalizador.
Una sola bujía de encendido erróneo o una válvula de escape con fugas pueden descargar suficiente combustible no quemado en el escape para recalentar y dañar el catalizador.
Si la temperatura del catalizador sube demasiado, podría fundir la cerámica y provocar un bloqueo en el sistema que puede reducir el rendimiento incluso detener el motor.
Reemplazar el catalizador eliminará el bloqueo, pero a menos que se diagnostique y repare la causa subyacente del problema, es probable que el catalizador nuevo sufra el mismo destino.
Todos estos problemas analizados en el artículo, hacen que el catalizador no realice su función correctamente y puede ocasionar averías en otros componentes.
Pero no solo hay que centrarse en el catalizador en sí, hay que buscar lo motivos que puedan estar provocando la avería.
Antes de proceder al cambio del catalizador es muy importante encontrar la causa que está dando la avería porque si el problema no viene del catalizador, el nuevo que pongamos volverá a averiarse.
¿Qué función tiene el catalizador?
En el siguiente vídeo de nuestro canal de Youtube se puede ver cómo funciona el catalizador y las partes que lo compoenen y hacen que sea un pequeño laboratorio.
Todos los miércoles vídeo nuevo en el canal! Iberisa SL
¿Es posible recuperar un catalizador obstruido?
Si un catalizador está tapado, hoy en día existe una máquina capaz de recuperar hasta un 98 % la eficiencia inicial de catalizadores y FAP.
Se trata de la CTW2000, la cual puede limpiar catalizadores de camiones, automóviles y todo tipo de vehículos.
A continuación mostramos un vídeo demostrativo de su funcionamiento.
Para más información sobre la adquisición de la máquina pueden hacer clic en el botón del final y contactar con la empresa distribuidora.
Vídeo resumen del artículo
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog
3 ideas sobre “Cómo saber si falla el catalizador”
Estimados Sr: mi coche actual es un un MB del año 2002, un CL-500 con solo 210.000 Kms y sin problemas para un uso de unos 10.000 kms/año. Empleo desde siempre como aceite motor REPSOL élite competición 5W40. Aún sin tener problemas en los catalizadores, alargaría la vida de estos usando REPSOL elite Evolution 5W40?, un aceite bajo en cenizas. Los depósitos generados en la combustión entiendo serian menores y dada la alta cilindrada, no superó nunca las 2500rpm. por lo intuyo no elimino adecuadamente los inquemadoos.
Gracias
Buenos días José,
Ten en cuenta que no solo el aceite tiene influencia, los carburantes al quemarse en los procesos de combustión circulan por el sistema de escape y por el catalizador. La calidad del carburante es uno de los aspectos que más influye en la vida del catalizador. Todos los carburantes generan carbonilla en mayor o menor medida con el tiempo, por lo que realizar una descarbonización puede ayudar a mantener el catalizador y el sistema de escape en buen estado.
Un saludo,
Emilio
Excelente información de gran ayuda