
Los vehículos híbridos y eléctricos ya llevan tiempo circulando por nuestras calles y muchos talleres ya están realizando reparaciones de coches eléctricos e híbridos.
En la actualidad hay mucha incertidumbre sobre como abordar las reparaciones de esta nueva tecnología por parte de los talleres. Muchos talleres están preocupados por si realizar realizar reparaciones de vehículos eléctricos es peligroso e inseguro al tener sistemas eléctricos de alta tensión.
La realidad es que los talleres que ya conocen la tecnología de los vehículos híbridos no tienen por qué preocuparse de los nuevos vehículos eléctricos.
“Los vehículos híbridos y eléctricos son una oportunidad para el taller si estos están preparados para realizar sus reparaciones”
Cada día los fabricantes de coches están diseñando y fabricando modelos híbridos y eléctricos y los países europeos ya están creando políticas para favorecer la implantación y desarrollo de esta nueva tecnología.
¿Qué problemas tienen las reparaciones de los vehículos híbridos y eléctricos para los talleres?
Los mecánicos no deberían preocuparse mucho siempre que sepan lo que están haciendo.
Pero la realidad es que existen peligros reales a la hora de trabajar con estos vehículos, sobre todo si los talleres no están equipados con las herramientas y maquinaria, los equipos de protección adecuados y sobre todo el conocimiento.
Todo lo anterior es lo que se necesita para preparar tu taller para el trabajo con estos vehículos eléctricos.
El conocimiento es la clave
“Tener los conocimientos adecuados para poder trabajar con estos vehículos es el factor más importante para sentirse cómodo con esta tecnología”
¿Qué formación es necesaria para trabajar con vehículos híbridos y eléctricos?
Los mecánicos necesitan formación básica de seguridad y comprender cómo funcionan los componentes de los automóviles híbridos y eléctricos.
Además es importante formación en cómo desconectar y trabajar con las piezas de alto voltaje que tienen estos vehículos.
También es fundamental conocer algunos aspectos como donde se ubican algunos componentes de estos vehículos. Entre ellos podemos encontrar el inversor, la batería de alto voltaje, el sistema de desconexión de servicio, el sistema de aire acondicionado y todos los cables.
¿Qué precauciones de seguridad hay que tener en las reparaciones de híbridos y eléctricos?
Reparar vehículos híbridos y eléctricos puede ser peligroso si no se toman las precauciones oportunas.
Os mostramos algunos de los equipos necesarios para reparar estos vehículos de forma segura:
- Guantes de clase 0 con capacidad de 1000 voltios: Estos guantes son necesarios para deshabilitar la batería y manejar las piezas de alto voltaje sin riesgo de electrocutarse.
- No trabajar con joyas en el cuerpo: De esta forma evitamos la posibilidad de electrocución.
- Gafas de protección: Los multímetros pueden estallar cuando se realizan mediciones (nunca ha pasado pero existe la posibilidad)
- Traje protector de cuerpo: Las baterías tienen un electrolito tóxico y estas sustancias pueden saltarnos durante la reparación sobre todo si el vehículo tiene un daño grave.
- Herramientas de trabajo aisladas: Para trabajar con seguridad con el voltaje de estos vehículos.
Equipamiento y herramientas para trabajar con híbridos y eléctricos
Hay una serie de equipamiento y herramientas necesarias para trabajar con los componentes eléctricos:
- Multímetro de categoría III con capacidad de 1000 voltios: Con este multímetro podemos trabajar con seguridad realizando las mediciones del voltaje del vehículo.
- Cargador de batería: Con adaptadores a los distintos modelos del mercado.
- Equipo para desplazar el coche en el taller sin empujarlo: Cuando se empuja un vehículo eléctrico o híbrido, las ruedas motrices pueden cargar los inversores y se pueden producir problemas en el sistema eléctrico.
- Bancos de trabajo no metálicos: Es peligroso colocar componentes de alto voltaje sobre metales. Si se trabaja con bancos de madera y estos se manchan con grasa u otro líquido pueden convertirse en conductores de electricidad. Son ideales los bancos de plástico.
Pasos a tener en cuenta en las reparaciones de vehículos híbridos y eléctricos

Siempre tienes que seguir las recomendaciones y los manuales con los procedimientos de los fabricantes cuando estés reparando estos vehículos en tu taller.
Hay que conocer estos procedimientos antes de comenzar las reparaciones.
Los fabricantes han esbozado algunos procedimientos básicos para trabajar con híbridos y eléctricos:
- Deshabilitar el sistema eléctrico: Este paso es necesario para aislar la corriente de la batería de alto voltaje y poder trabajar con seguridad.
- Usar el aceite adecuado: Estos vehículos tienen compresores de aire acondicionado de alta tensión. Hay que utilizar un aceite de fábrica o de calidad para los compresores. Si el aceite no es de calidad puede contaminarse el sistema y hacer que se apague.
- No calentar las baterías: No se pueden calentar las baterías por encima de los 60 ºC. Si hay que realizar un trabajo de pintura hay que asegurarse de que las baterías no estén en el coche cuando realicemos los ciclos de secado a altas temperaturas.
- Probar el voltaje en todo el vehículo antes de trabajar con el: Es recomendable esperar unos 10 minutos después de apagar el vehículo antes de empezar a trabajar. Además, hay que realizar las comprobaciones con el multímetro para asegurar de que el voltaje del vehículo esté a 0.
- Apretar correctamente las conexiones: Hay que apretar las conexiones de alta tensión correctamente según las especificaciones. Cualquier cable suelto de alta tensión puede provocar un incendio en todo el vehículo.
- Conoce los cables: Seguro que no quieres cortar un cable sin saber de qué es. El cableado puede variar de un fabricante a otro. Los cables de alta tensión son de color naranja, mientras que los de color azul pueden tener entre 36 y 42 voltios.
Los cables naranja de alta tensión deben cambiarse completamente si están dañados.
Nuestra recomendación
Reparar vehículos híbridos y eléctricos no es algo que deba preocuparte sino que tienes que formarte en estas nuevas tecnologías que presentan una oportunidad para el taller.
Además la tecnología de estos vehículos va a ir evolucionando por lo que hay que permanecer actualizado para poder realizar las reparaciones.
Cada vehículo tendrá su procedimiento de reparación y hay que conocer su funcionamiento para trabajar de forma segura.
Estos coches tienen un mantenimiento diferente al de los vehículos de combustión y van a cambiar de alguna forma las reparaciones en los talleres.
Si necesitas asesoramiento o estás buscando maquinaria y herramienta para trabajar con estos vehículos no dudes en consultar a Iberisa SL especialistas en maquinaria para taller.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog
4 ideas sobre “¿Está preparado tu taller para los vehículos híbridos y eléctricos?”
Estimados señores. con respecto a su publicación , están muy buenas sus recomendaciones.
Atte
Fernando vallejos vallejos
servimotor
Copiapo- Chile
Hola Fernando,
Muchas gracias, nos alegramos de que te guste y nos motiva a seguir compartiendo información.
Un saludo
BUENAS TARDES ME GUSTARIA INFORMACION SOBRE LOS ELECTRICOS Y SUS HERRAMIENTAS..GRACIAS..
Buenas tardes,
Ya le hemos pasado información al correo electrónico. Esperamos que sea de su interés.
Saludos