
¿Estás pensando en cambiar tu coche? Quizás deberías pensar en echar un ojo a los coches del futuro.
Los coches eléctricos llegan a las grandes ciudades y están revolucionando el mercado.
¿Qué son los coches eléctricos?
La tecnología avanza y nuestro día a día lo hace también.
El coche es el medio de transporte más usado y de los que más contamina. Por eso ha nacido el coche eléctrico. Un coche que no contamina, ni produce emisiones de gases que puedan perjudicar al medio ambiente.
Cuando el coche termina su ciclo de vida las baterías son 100% reutilizables.
Los coches eléctricos son totalmente rentables y fiables, muchos de los usuarios que deciden cambiar de coche, se decantan por esta nueva tecnología.
Los concesionarios tienen un amplio abanico de opciones y las aseguradoras te ofrecen muy buenas ofertas para que el comprador quede satisfecho con su nueva adquisición, puedes consultar aquí el seguro de coche de Mapfre.
¿Cómo funcionan estos coches?
Esta novedad automovilística cuenta con cinco partes para su funcionamiento, aunque hay alguna pieza que tiene que ir duplicada (dependiendo del modelo).
El motor, como pieza principal del coche tiene una acción doble ya que actúa como motor pero a su vez recupera energía al general movimiento.
El puerto de carga es la toma de energía (el cargador del coche). Los transformadores que no solo llenan las baterías, sino que también se encargan de evitar que pueda explotar el motor o que haya derrames.
Las baterías y los controladores son las piezas que se encargan de que el motor funcione y de regular la energía para que funcione adecuadamente.
La autonomía del motor depende del modelo y la marca pero se puede decir que es el punto débil de este tipo de coche ya que si quieres hacer un viaje largo, tendrás que parar a cargar el coche por lo menos una vez.
¿Qué precio tienen los coches eléctricos?
Dependiendo del modelo estos coches pueden llegar a costar entre unos 5.000 o 13.000 euros más que los de gasolina. Pero hay que hacer balance entre lo que te gastas en el coche, lo que ahorras en gasolina y teniendo en cuenta el impacto medio ambiental.
Otra de las ventajas económicas que tienen estos coches es el ahorro a la hora de aparcar en la calle, casi todas las ciudades disponen de zonas de recargas gratuitas o muy económicas y también la posibilidad de aparcar en la calle sin tener que poner parquímetro.
Al igual que en tu casa tienes alarma por si entran a robar, en los coches eléctricos te recomiendan que los tengas asegurados a todo riesgo en caso de que te lo roben mientras lo cargas en la calle.
A la hora de calcular el precio, o comparar con otros coches convencionales, debemos tener en cuenta: el precio base del vehículo, el consumo, la instalación del punto de carga y el precio de la electricidad.
Otro dato importante a la hora de valorar sería el uso que le das al coche, los km y el tiempo de uso al día, semanalmente y mensual.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!
Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog