
Los filtros de partículas se han convertido en un quebradero de cabezas tanto para los conductores como para los profesionales del taller, por ello vamos a analizar los métodos actuales para limpiar el filtro de partículas que encontramos en el mercado, máquinas de limpieza, aditivos para limpiar el filtro de partículas, etc.
Los diferentes métodos, implican diferentes resultados: regeneraciones forzadas para limpiar el filtro de partículas, limpiar el filtro de partículas con ultrasonidos, máquinas especializadas, etc., todos tienen sus pros y sus contras.
Por supuesto el precio de limpiar el filtro de partículas también puede variar según se aplique una técnica u otra.
Por lo tanto, a continuación analizamos todo lo utilizado hasta la fecha para limpiar el FAP o DPF.
¿Cuál limpiará mejor el DPF?
¿Por qué se obstruyen los filtros de partículas?
Los filtros de partículas se obstruyen debido a retención de las partículas nocivas que emiten los motores diésel en su combustión.
Las partículas PM10 (aquellas partículas de menos de 10 micro m de diámetro), residuos de cerio y aceite pueden llegar a bloquear el FAP no pudiendo eliminarse con una regeneración.
Este bloqueo del filtro de partículas hace que baje el rendimiento del motor y aumente el consumo y en el peor de los casos puede romper algunos componentes del motor.

Dos residuos son clave en la obstrucción de las paredes internas de las cerámicas: el hollín y la ceniza.
¿Cómo se hace la limpieza del FAP en los vehículos?
En los vehículos la limpieza del filtro de partículas se denomina regeneración y se hace de forma automática en ciertas circunstancias:
- Cada 400/800 km.
- A una velocidad de unos 90 km/h durante unos 10 minutos.
¿Dónde está el problema? Salta a la vista que para muchos conductores es difícil que coincida una regeneración con un trayecto en el que se pueda circular con esos requisitos.
Además en muchas ocasiones cuando el vehículo procede a hacer la regeneración del FAP se interrumpe la operación por desconocimiento o por no estar en un lugar adecuado para hacerla.
Por otra parte, con las regeneraciones ya sean de forma automática o forzada, solo se consigue eliminar el hollín, dejando el residuo de la ceniza que no se elimina ni con altas temperaturas.
Esto produce que la capacidad filtrante se reduzca, el DPF pierda su capacidad filtrante y el vehículo empiece a hacer regeneraciones cada menos tiempo, lo que va agravando el problema.
¿Qué pasa cuando se saltan las regeneraciones varias veces?
Cuando llega a obstruirse y bajar el rendimiento del motor, hay que acudir a un taller a hacer una regeneración forzada del filtro de partículas o limpiar el DPF o catalizador obstruido, si se continua circulando con el filtro de partículas en mal estado, se puede provocar un daño mayor.

Si no se acude a un taller el FAP se bloqueará de forma permanente y causará daños al motor.
Es seguro que ningún conductor quiere llegar a esta situación ya que el reemplazo de un filtro de partículas en el taller puede tener un precio de 300-2000 €.
El problema está en que una regeneración forzada del FAP o las regeneraciones automáticas que no siempre se hacen solo consiguen extender la vida del filtro sin llegar a hacer una limpieza total.
Al no eliminar la ceniza, cada vez serán más frecuentes y las altas temperaturas a las que se tiene que hacer una regeneración forzada no son buenas para la cerámica, que puede romperse con la alta temperatura, si hay partes sólidas dentro de las paredes internas y estas se expanden con el aumento de la temperatura.
recomendado
¿Cómo funciona el filtro de partículas? ¿cuáles son sus averías más comunes?
¿Qué métodos se están utilizando actualmente para limpiar el filtro de partículas?
Vamos a analizar los procedimientos que se están utilizando en la actualidad para realizar una limpieza profesional en los talleres con sus ventajas y desventajas.
En la actualidad se están realizando 3 métodos para realizar esta tarea:
Limpieza del filtro de partículas mediante tratamientos térmicos
Mediante esta técnica se corta el filtro de partículas para posteriormente sumergirlo en un detergente durante dos horas.
Se realiza una limpieza a presión, secado a alta temperatura y después se vuelve a soldar.
También se puede cortar el FAP y ponerlo en un horno que alcanza temperaturas elevadas durante varias horas. En este caso también hay que volver a soldar el FAP.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de esta técnica?
Pese a la eliminación de la mayoría de los sedimentos acumulados se corre el riesgo de dañar las paredes del FAP por las elevadas temperaturas, así como de fundir el cerio con las paredes.
La limpieza con una máquina de presión tipo Karcher, también puede dañar la cerámica por la alta presión (ver foto)
Otra desventaja es el elevado tiempo y la necesidad de varias máquinas para realizar la tarea.

Limpieza del filtro de partículas por ultrasonidos
Está técnica consiste en sumergir el FAP en una cuba para proceder a la limpieza por ultrasonidos del filtro de partículas.
En este proceso los transductores transmiten vibraciones al filtro a una temperatura de unos 60ºC. Ambos factores producen la implosión de los sedimentos acumulados.
En este caso los tiempos de limpieza están entre 60-90 minutos.
El problema está en que aunque se suelta el hollín y la ceniza, no se consiguen sacar de la cerámica y se queda en el interior de las paredes de esta.
Además, sin un secado del DPF posterior, queda totalmente lleno de agua tras el proceso.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de este método?
Las lavadoras por ultrasonidos sueltan la suciedad pero no la sacan, por lo que el problema de taponamiento persiste.
Para realizar este proceso también hay que utilizar otras máquinas además de la lavadora, como lanzas a presión que pueden dañar la cerámica, soldadura, etc.
Todo esto, conlleva varias horas de trabajo (limpieza, soldaduras, secado, etc) y hay que estar pendiente del DPF durante el proceso.
Limpieza con aditivos químicos
Hay diferentes tipos de aditivos químicos para limpiar el filtro de partículas cada uno con sus sistemas. Unos se vierten sobre el depósito de combustible, otros necesitan desmontar el filtro y seguir diferentes procedimientos.
Existe un rango muy amplio de aditivos y de precios en el mercado que pueden ir desde los 20 € hasta los 200 €.
¿Qué ventajas tienen estos aditivos?
Este sistema es un método rápido y económico pero no es eficaz en la eliminación de los residuos, incluso se pueden sumar los residuos generados por el aditivo a los existentes y bloquear el filtro.
¿Cuál es el mejor aditivo para limpiar el filtro de partículas?
Desde nuestro punto de vista, los aditivos no son un buen método aunque tienen un precio económico.
¿Qué es lo último del mercado para realizar la limpieza del filtro de partículas?
Como hemos visto los métodos actuales no consiguen realizar la limpieza completa del filtro.
¿Por qué?
Analicemos la siguiente imagen.

Como podemos ver en la imagen y hemos mencionado anteriormente, la ceniza se va acumulando y formando un tapón en el sentido de salida de los humos de escape.
Esto se debe a la geometría de los DPF que tienen un canal cerrado a la salida para hacer que los humos del escape pasen a través de las paredes antes de salir finalmente a la atmósfera.
¿Qué implica esto?
Que sin dar un flujo en ambos sentidos NUNCA vamos a conseguir sacar esa ceniza, ni con aditivos, ni con ultrasonidos.
¿Cuál es la solución para una limpieza del DPF total y eficiente?
Para realizar una limpieza profesional que garantice una eficiencia del 99 % respecto del FAP original existen en el mercado máquinas diseñadas especialmente para limpiar todo tipo de filtros de partículas, catalizadores y sistemas SCR de coches (Euro 4, 5 y 6), autobuses y camiones.
Una de ellas es la máquina de limpieza de filtros de partículas CTW2000.
Aunque también hay modelos más sencillos para realizar una limpieza profesional.
La empresa DPF-REVIVAL fabrica máquinas de limpieza para todo tipo de empresas, según los filtros y catalizadores que necesiten limpiar.
Para ver más información sobre las máquinas DPF-REVIVAL, haz CLIC en el botón.
¿Cómo funciona la máquina CTW2000?

La máquina CTW2000 realiza la limpieza y secado de filtros en tiempos de unos 45 minutos para coches y hasta 90 minutos para FAP y SCR de camiones.
No solo eso sino que garantiza la eliminación total de los residuos PM10, aceites y cerio acumulados en el FAP.
De esta forma, se pueden entregar los DPF totalmente limpios para colocarlos en el vehículo.
Su funcionamiento es automático.
Primero, realiza un test de diagnóstico para ver el estado del filtro, una vez realizado, se sigue con la elección del modo de limpieza DPF o CAT y la máquina realiza la el proceso de limpieza.
Una vez hemos limpiado en ambos sentidos para eliminar totalmente el hollín, ceniza y aceites, se seca a una temperatura de 100-150ºC.
Para terminar se hace un test para verificar el trabajo realizado.
Además de esto la máquina permite configuraciones de programas de limpieza personalizados, conexión en remoto, limpieza manual con los guantes y pistola, etc.
Incorpora un sistema de filtrado para retener todas las partículas que van saliendo de la cerámica durante el proceso.
Todo ello, hace que sea el sistema más avanzado y profesional para hacer una limpieza PERFECTA.
A continuación os mostramos los resultados de una limpieza. A la izquierda se puede ver el FAP antes de la limpieza y a la derecha tras una limpieza con la máquina.

Nuestra conclusión tras el análisis de los diferentes métodos para limpiar el filtro de partículas es que se pueden realizar limpiezas profesionales con distintos métodos alcanzando altos niveles de limpieza.
Pese a esto los tiempos de limpieza y recursos empleados varían según el método que se emplee.
Nuestra recomendación para la eliminación total de los residuos y sedimentos que se acumulan en el filtro es utilizar la máquina diseñada especialmente para limpiar filtros de partículas y catalizadores de todo tipo de vehículos CTW2000.

Los niveles de limpieza con las máquinas DPF REVIVAL alcanzan el 98-99% respecto al original y se pueden realizar en todo tipo de FAP y catalizadores.
Esta solución propone un ahorro de recursos y la posibilidad de dar un servicio profesional y novedoso a los clientes.
Para los profesionales la adquisición de una máquina de limpieza de filtros de partículas, supone una nueva línea de negocios y una rápida recuperación de la inversión.
Si desean solicitar más información sobre estas máquinas pueden hacer clic en el botón y solicitar más información a la empresa distribuidora.
Por último dejamos unos vídeos del funcionamiento de la máquina para limpiar filtros de partículas CTW1200 y CTW2000
Limpiar filtros de partículas con CTW1200
Limpiar filtros de partículas con CTW1500
Limpiar filtros de partículas con CTW2000
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog
7 ideas sobre “Cómo limpiar el filtro de partículas en 2022 garantizando los resultados”
Muy interesante y útil la información que brindan
Muchas gracias Rubén!
Hola,
Estaría bien y me interesa saber que talleres de la zona sur oeste de Madrid cuentan con esta máquina para poder acudir a ellos con garantías.
Hola Manu,
En la zona de Madrid hay varios, le dejamos algunas referencias: Radiadores Yayer, Radiadores Canillejas, Radiadores Mesa, Talleres Ainacar, Turborecycle.
Un saludo
Conoceis algún taller que trabaje con esta tecnología en Pontevedra?
Mi coche prende el testigo de filtro de partículas a menudo, suelo circular en zonas urbanas unos 10 km al día.
Cuando sucede esto salgo a la autovía y a una 2000 RPM por unos 15´se «limpia»
Me gustaría intentar una solución definitiva y después de leer vuestro artículo decidí intentarlo con el método que recomendáis.
Gracias por leerme.
Saludos
Hola,
Por la zona de Galicia puede consultar a FRENOR (Frenos Orense).
Un saludo
En Pontevedra o Vigo nada?