Reparación de turbos. Cuando el turbo es inocente y no es el problema

Reparación de turbos

En la reparación de turbos hay un porcentaje alrededor del 95 % que nos indica que las averías están causadas por anomalías en los alrededores del turbocompresor, no en el turbocompresor en sí.

La constante aspiración de reducir las emisiones de escape ha agregado un ladrillo a todos los elementos que pueden afectar el trabajo del turbocompresor.

Uno de estos elementos es el DPF que, como todos sabemos, puede obstruirse, especialmente al conducir por la ciudad.

¿Qué relación hay en los fallos de DPF y turbo?

Los filtros DPF bloqueados en motores diésel con turbocompresor son, sin duda, una de las causas más comunes de fallos.

Colocado detrás del turbocompresor, el filtro DPF ha sido diseñado para capturar partículas de hollín dañinas generadas en el proceso de combustión.

Actualmente, está instalado en todos los automóviles que cumplen con el estándar Euro 5.

En condiciones de operación del vehículo, cuando se usa principalmente en la ciudad, el DPF va acumulando cada vez más partículas y puede llegar a bloquearse.

Para evitar la obstrucción de los filtros DPF, los fabricantes implementaron dos fases de regeneración: activa y pasiva.

  • La regeneración pasiva se produce cuando se conduce a una velocidad constante por encima de 60 km/h.
  • La regeneración activa se produce cuando la ECU detecta un aumento en la presión causado por demasiado hollín e Inicia el proceso de cocción, que permite limpiar el filtro de hollín.

Desafortunadamente, esta solución también tiene sus inconvenientes.

Cuando el automóvil se usa principalmente en la ciudad y en viajes cortos, o si alguno de los componentes del motor no funciona correctamente y aumenta la producción de partículas, la regeneración pasiva no podrá limpiar el filtro.

En este punto, el automóvil iniciará constantemente el procedimiento de regeneración activa, que también afecta negativamente al propio turbocompresor. 

Cuando el filtro del DPF se bloquea cada vez más, la contrapresión también aumenta, lo que a su vez hace que los gases de escape rompan los sellos del turbocompresor.

Los gases de escape calientes cargan el aceite en el sello, que está diseñado para mantener los gases de escape fuera de la turbina y el aceite en su interior.

Como resultado, hay una fuga de aceite que es responsable de la lubricación del turbocompresor.

Con el tiempo, hay humo, el turbo comienza a emitir ruidos no deseados durante la aceleración, etc.

Las fugas de aceite hacen que el bloque DPF sea aún más y causan un aumento aún mayor de la contrapresión.

Entonces, en medio de este círculo vicioso, el DPF se cierra y se bloquea a causa de sumar al además del hollín y las cenizas las fugas de aceite del turbo.

Cuando la unidad de control del motor (ECU) detecta un aumento en la presión, generalmente es demasiado tarde.

La activación del modo de regeneración activa en este momento provoca un aumento en la temperatura de los gases de escape y un aumento aún mayor en la contrapresión.

En situaciones extremas, el automóvil se puede atascar en la fase de regeneración activa, lo que acorta radicalmente la vida útil de la turbina.

Estos síntomas aumentarán hasta que el turbocompresor falle completamente debido a un filtro DPF bloqueado.

Cuando esto sucede, el automóvil pierde potencia, entra en modo de servicio y, en la mayoría de los casos, solo muestra errores relacionados con el filtro de partículas DPF.

¿Qué hay que tener en cuenta durante la reparación de turbos?

Durante la reparación de turbos, recuerde no solo reemplazar o reparar el turbocompresor.

También debe revisar el filtro de partículas y asegurarse de que no esté obstruido.

Si está bloqueado, debe ser limpiado o reemplazado.

El filtro DPF también puede obstruirse prematuramente durante fallas en el equipo del motor o en el motor mismo.

 

Estos defectos deben eliminarse para evitar que el turbocompresor se dañe rápidamente después de reemplazarlo.

Te recomendamos la lectura del siguiente artículo para comprobar el estado del turbo e instalarlo correctamente:

>>  ¿Cómo comprobar si un turbo está bien? Guía de instalación correcta del turbo

¿Qué factores causan el bloqueo del DPF?

Algunas de las posibles causas de la obstrucción del filtro DPF pueden ser:

  • Problemas del motor (viejos / desgastados)
  • Problemas con los inyectores
  • Aceite de baja calidad
  • Filtros bloqueados
  • Reemplazo de baja calidad del filtro DPF
  • Quema excesiva de aceite
filtro del partículas obstruido

El filtro de partículas obstruido se vuelve completamente impermeable al gas de combustión, lo que resulta en una acumulación repentina de presión detrás de la turbina

La conducción urbana contribuye a la obstrucción de los filtros de partículas.

En los vehículos con regeneración automática, esta se activa con la inyección de combustible, pero debido a la circulación en ciudades, este procedimiento a menudo no se puede completar, ya que el motor se apaga antes de que finalice.

Esto resulta en un mayor efecto de filtrado y una mayor frecuencia de activación del procedimiento de regeneración.

Lo mismo se aplica a los inyectores dañados. Los que no pulverizan correctamente provocan que el combustible no se queme completamente, y una parte de los hidrocarburos no quemados y el hollín se transportan al filtro de partículas diésel, lo que provoca la obstrucción.

Otro mecanismo ocurre cuando se usa aceite de baja calidad.

Para los vehículos equipados con filtros DPF es necesario usar aceites que no causen la acumulación de cenizas durante la combustión.

Estas cenizas se forman principalmente durante la combustión de compuestos de fósforo y azufre, que son uno de los componentes de los aditivos del aceite.

Estas cenizas bloquean físicamente el filtro de partículas.

El problema en este caso es que el filtro de partículas obstruido con hollín puede eliminarse aumentando la temperatura del gas de escape, lo que provoca la oxidación de los compuestos de carbono (hollín).

En el caso de bloqueo del filtro de partículas con cenizas es imposible desbloquear el filtro y debe ser reemplazado por uno nuevo o limpiado con las últimas máquinas del mercado.

Por lo tanto, es necesario controlar el estado del motor y evitar que consuma aceite lubricante.

Como sucede siempre con los turbocompresores, si no se elimina la causa, se producen fallas sucesivas y costosas, y en situaciones extremas: daños graves en la unidad de accionamiento.

recomendado

¿Por qué fallan los turbos?

Conclusiones

En las reparaciones de turbos siempre hay que analizar el filtro de partículas cuando se produce una avería.

Si se repara el turbo y el DPF u otro sistema sigue fallando, volveremos a tener que abordar la reparación.

Esto también sucede al contrario, si cambiamos el DPF y el turbo sigue soltando aceite, volverá a fallarnos rápidamente.

Por lo tanto, cuando se aborda la reparación del turbo y el DPF deben revisarse ambos componentes para que no se produzcan fallos rápidamente.

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! 

Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.