
Analizamos las causas y consecuencias de los problemas más habituales en los turbos y os damos los consejos para evitar los problemas más comunes.
Como ya os contamos en otra entrada sobre el turbo, este es un sistema de sobrealimentación del motor que trabaja a altas temperaturas y revoluciones lo que hace que esté expuesto a averías si no tiene un mantenimiento adecuado.
Los precios de los turbos varían entre (800-2000 €) para turbos nuevos, 300-600 € para turbos reconstruidos y se pueden encontrar precios más bajos en turbos de segunda mano.
Por lo que hacer un buen mantenimiento del turbo y del vehículo en general puede ahorrarnos mucho dinero y disgustos.
A continuación os mostramos las averías del turbo más comunes y cómo evitarlas.
1 Fallo de lubricación

Causas
Mal mantenimiento del vehículo.
Niveles y filtros sin revisión.
Uso de aceites de mala calidad.
Mal funcionamiento de la bomba de aceite.
No seguir el procedimiento de montaje específico para motores determinados como el 1.6 Hdi.
Síntomas avería turbo y consecuencias
Humos blanco azulado.
Consumo excesivo de aceite.
Posible sobrealimentación del motor.
Cómo evitarlo
Respetar los tiempos de mantenimiento tal y como indica la marca.
Cambio de filtros y tuberías de engrase al sustituir el turbo.
Verificación del caudal y presión de aceite al cambiar el turbo.
2 Aceite contaminado

Causas
Mal mantenimiento del vehículo.
Filtro de aceite degradado que no cumple su función.
Depósitos de impurezas en el cárter del motor.
Síntomas avería turbo y consecuencias
Consumo excesivo de aceite.
Posible sobrealimentación del motor.
Cómo evitarlo
Respetar los tiempos de mantenimiento tal y como indica la marca.
Cambio del filtro de aceite al sustituir el turbo.
Limpieza de los depósitos de aceite en el cárter del motor.
3 Entrada de objetos extraños al turbo
Entrada por la admisión

Causas
Filtro de aire sucio o viejo.
Restos perdidos del anterior turbo (tuerca, eje,…)
Piezas perdida u olvidadas en el montaje (tornillos, arandelas,…)
Otros restos (trozos de caudalímetro, trozos del filtro de aire,…)
Síntomas avería turbo y consecuencias
Falta de potencia.
Silbidos.
Desequilibrio del turbo y posterior rotura.
Cómo evitarlo
Revisión del filtro de aceite y de la línea de admisión de aire.
Entrada por el escape

Causas
Entrada de restos, procedentes del motor junto con los gases de escape.
Síntomas avería turbo y consecuencias
Falta de potencia.
Desequilibrio del turbo y posterior rotura.
Cómo evitarlo
Revisión del colector de escape.
Limpieza de la válvula EGR y del colector de admisión.
Revisión de las juntas de escape (rotas, dañadas).
recomendado
¿Cómo comprobar si un turbo está bien? Guía de instalación correcta del turbo
4 Juntas de escape mal posicionadas

Causas
Mal posicionamiento de la junta de escape del turbo.
Síntomas avería turbo y consecuencias
Silbidos.
Falta de potencia.
Desequilibrio del turbo.
Cómo evitarlo
Revisión del correcto posicionamiento de las juntas de escape del turbo.
Un buen mantenimiento y unas revisiones según recomienda la marca son claves para el buen funcionamiento del turbo
También recomendamos dejar reposar el motor a ralentí durante un par de minutos después de haber circulado exigiendo al motor. Asimismo también es recomendable estar un minuto a ralentí cuando arrancamos el vehículo.
Además respetar la temperatura del motor es fundamental para no perder potencia. También es recomendable que el filtro de aire del motor esté en buen estado para que no se produzca está pérdida de potencia.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog
Una idea sobre “¿Por qué fallan los turbos? Síntomas de avería y soluciones”
excelente post, yo siempre tuve problemas con el turbo de mi auto hasta que compre un Turbo 753420 y todo resuelto, tengo años con el y no me ha presentado mas problemas