Qué es el sensor de oxígeno o sonda lambda y cómo comprobar su estado

Sensor de oxígeno o sonda lambda

El sensor de oxígeno también conocido como sonda lambda es un componente clave del sistema de emisiones de los vehículos y se remonta a los primeros días del control electrónico del motor.

Muchas personas desconocen cómo funciona este sensor de o2 y qué es lo que realmente hace, por eso vamos a analizar su funcionamiento y averías.

¿Por qué es necesario el sensor de oxígeno?

El sensor de oxígeno se encarga de recoger datos de la cantidad de oxígeno que se encuentra en el flujo del sistema de escape de los vehículos, para analizar la eficiencia del catalizador y determinar si estos están funcionando correctamente.

Estos sensores de o2 detectan si el motor está funcionando con una mezcla aire / combustible demasiado rica o demasiado pobre al quemar una parte de oxígeno a través del sistema de escape.

Esta lectura de los datos se convierte en una señal de voltaje que es enviada a la unidad de control electrónico para que ajuste la mezcla óptima de aire / combustible.

Este proceso está en constante cambio según la carga del motor, es decir, cuando se circula por pendientes, se está acelerando, la temperatura del motor y otros factores.

¿Dónde se encuentra el sensor de oxígeno?

Los vehículos más nuevos tienen más de un sensor.

Uno de ellos estará ubicado en el tubo de escape (más cerca del motor), mientras que el otro se encontrará más cerca del silenciador y del catalizador (más lejos del motor).

Esta disposición está basada en la idea de afinar la entrada de datos que recibe la UCE que dispondrá de 2 datos para su análisis.

Los vehículos con motores V6 y V8 y camiones con escape doble dispondrán de sensores para cada tubo de escape.

sensor de oxígeno o sonda lambda doble

¿Qué vida útil tiene un sensor de oxígeno o sonda lambda?

Mientras que los vehículos de los años 80 y principios de los 90 tenían sensores de oxígeno que solo servían para unos 100.000 km, los vehículos actuales pueden recorrer más de 160.000 km sin cambiar el sensor.

Estos componentes son muy resistentes debido a que están diseñados para trabajar constantemente a unas temperaturas elevadas y unas condiciones agresivas.

¿Cómo comprobar si el sensor de oxígeno se está estropeando?

Es recomendable acudir a un taller mecánico de confianza para que lo revisen con una herramienta de diagnosis.

No obstante a continuación dejamos unos indicadores de su deterioro:

  • Verificar si el sensor registra un código de avería con el ordenador del motor.
  • Aumento de consumos de gasolina y mal rendimiento.
  • Mal funcionamiento del vehículo que no mejora al cambiar bujías y cables.
  • Bujías contaminadas y motor funcionando con mezcla rica (humo negro, restos de carbonilla alrededor del tubo de escape,…).

¿Qué puede estar provocando un fallo en el sensor de oxígeno?

A continuación os mostramos algunas de las posibles causas que pueden provocar una avería en el sensor de oxígeno:

  • Combustible contaminado.
  • Motor que ha empezado a quemar aceite y está depositando carbonilla en el sensor.
  • Contaminación externa debido a sal de la carretera, productos químicos u otros materiales.
  • El sensor ha llegado al final de su vida útil.

En cualquier caso, si el sensor de oxígeno falla, el vehículo lo notará en su rendimiento y autonomía.

A continuación os dejamos un vídeo muy completo con información sobre el funcionamiento y comprobación de la sonda lambda o sensor de oxígeno del canal ATDautodiagnosis.

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!

Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.