
Los depósitos de carbonilla del motor han existido desde hace más de 100 años fruto del aceite y la gasolina.
El motor utiliza calor, compresión y combustión para convertir la mayor parte del combustible en energía, pero en algunos eventos de la combustión, una gota de combustible o aceite se transforman en sustancias que pueden convertirse en carbonilla.
Esta situación suele darse cuando hay condiciones fuera del funcionamiento normal.
¿Qué es la carbonilla?
La carbonilla es ese residuo sólido que se va acumulando en la cámara de combustión y esparciendo por los demás sistemas obstruyéndolos.
Esta carbonilla hace que el rendimiento del vehículo vaya bajando y puede provocar averías caras de reparar en varios sistemas.

¿Es nueva la acumulación de carbonilla?
Los que han sido mecánicos durante más de 40 años, saben que los problemas de acumulación de carbonilla aparecen junto con los cambios de motores y tecnologías de emisiones.
A principio de los años 70 ocurrieron problemas de acumulación de carbonilla cuando se introdujeron los dispositivos de control de emisiones y los fabricantes de equipos originales extrajeron la mezcla de combustible.
Entre finales de los 70 y principios de los 80, los carburadores retroalimentados y los sistemas primitivos de inyección de combustible causaron problemas de depósitos de carbonilla.
A finales de la década de 2000, la inyección directa de combustible presentaba nuevos desafíos para controlar los depósitos de carbonilla en las válvulas de admisión.
Carbonilla en motores de inyección directa
Los motores de inyección directa son unos de los más propensos a la acumulación de carbonilla.
Hay tres razones que los hacen más propensos a los depósitos de carbonilla.
1 El combustible y agregados no están golpeando en la parte posterior de las válvulas de admisión.
Al inyectar el combustible directamente en el cilindro en lugar de en la parte posterior de la válvula, la gasolina y agregados no pueden limpiar la válvula.

2 Mezclas ricas y altas presiones empeoran el problema
Un motor de inyección directa de combustible produce más energía a partir de una cantidad determinada de combustible y aire que un motor de inyección multipunto (PFI).
Los motores actuales funcionan en un límite entre la eficiencia óptima y un fallo de encendido.
No hay mucho margen de error, como los puntos calientes en la cámara de combustión o una bujía desgastada.
Cuando se crea un punto caliente debido al aire turbulento, aumenta la cantidad de combustible sin quemar en la cámara de combustión.
Si la válvula se abre durante la carrera de admisión, puede entrar en contacto con estos subproductos y, a diferencia de la válvula de escape, los gases que pasan no están lo suficientemente calientes como para quemarlos.
3 La válvula de admisión entra en la cámara de combustión
Independientemente del tipo de inyección directa o multipunto.
Cuando lo hace, durante ese pequeño período de tiempo, la válvula está expuesta a los subproductos de la combustión que pueden adherirse a su cuello.
Si el ciclo de combustión anterior fue inferior al óptimo, la válvula de admisión está expuesta.
Algunos vehículos de inyección directa con distribución variable de válvulas (VVT, por sus siglas en inglés) pueden exponer la válvula a los subproductos de la combustión a medida que las válvulas se ajustan, lo que crea un efecto de barrido para retirar o dejar una pequeña cantidad de gases de escape en la cámara para controlar las emisiones de NOX.
Además, algunos motores turboalimentados de inyección directa dejarán abiertas las válvulas de admisión y escape al mismo tiempo para mantener el turbo girando y reducir el retraso.
Síntomas de los depósitos de carbonilla
Los síntomas más comunes de los problemas de depósitos de carbonilla por inyección directa son códigos de fallo de encendido, tirones y números sospechosos de recorte de combustible.
En una herramienta de escaneo, el motor puede mostrar una pérdida en la eficiencia volumétrica.
El conductor puede quejarse de una pérdida de potencia, un bajo consumo de combustible y arranques difíciles.
Los culpables más probables son los depósitos de carbonilla en las válvulas de admisión.
Estos depósitos hacen que el aire caiga en la cámara de combustión, y esta turbulencia hace que la mezcla de aire / combustible se distribuya de manera desigual.
Una vez se enciende, el frente de la llama puede ser errático, dejar combustible sin quemar y crear puntos calientes en la cámara de combustión.
Cuando los primeros motores de inyección directa alcanzaron la marca de tres años o 50.000 km, algunos desarrollaron problemas de capacidad de conducción debido a la acumulación de carbonilla en los cuellos de las válvulas de admisión.

Vehículos con problemas debido a la carbonilla
Algunos motores de inyección directa con depósitos de carbonilla tienen una mala sincronización.
El motor moderno tiene típicamente VVT e incluso la desactivación del cilindro.
El sistema de gestión del motor puede controlar cuándo, cuánto tiempo y, en algunos casos, la profundidad de la válvula en la cámara de combustión.
Si una válvula de admisión está cayendo en una cámara de combustión con productos derivados de la combustión o combustible sin quemar, la válvula podría estar expuesta a los precursores que causan la acumulación de carbonilla.
A los sistemas de ventilación positiva del cárter (PCV) a veces se les culpa por dejar una película aceitosa en la válvula de admisión que luego se convierte en carbonilla.
Algunos culpan a la superposición de la válvula durante la carrera de admisión que elimina la necesidad de una válvula EGR.
Otros incluso han citado que lo modos de desactivación del cilindro pueden crear una presión positiva.
¿Qué solución hay a la acumulación de carbonilla?
Hay varias soluciones disponibles para resolver problemas de acumulación de carbonilla.
El primero es el mantenimiento preventivo.
Los cambios de aceite programados pueden hacer que los actuadores del árbol de levas funcionen en condiciones óptimas para controlar la exposición de las válvulas de admisión.
El reemplazo de las bujías puede reducir la cantidad de combustible que entra sin quemar en la cámara de combustión y que puede adherirse a una válvula.
La limpieza del inyector de combustible puede ayudarlos a mantener la geometría correcta de rociado para evitar puntos calientes.
Pero, el método número uno para prevenir un problema de acumulación de carbono es actualizar el software de administración del motor.
El nuevo software puede reducir los depósitos de carbono al reducir la exposición de las válvulas a las condiciones que causan la acumulación de carbonilla al ajustar la válvula y la sincronización de la chispa.
Es posible que incluso tenga que se tenga que consultar el sitio web del OEM para ver si el vehículo tiene la última versión del software.
¿Cómo se puede limpiar la carbonilla?
Si el vehículo ha llegado al punto en que los depósitos afectan el rendimiento, es posible que se puedan eliminar estos residuos con diferentes métodos.
Limpiadores químicos
Algunos se inyectan por la admisión y otros se mezclan con el combustible.
Este proceso podría funcionar para solucionar problemas o convertirse en un elemento de mantenimiento recomendado para propietarios con vehículos de inyección directa.
Aunque los resultados puede que no sean siempre los esperados.

Descarbonizadoras de motor
Las descarbonizadoras de motores inyectan gas orto-oxihidrógeno (HHO) por la admisión del motor.
Este gas, tiene un alto poder calorífico y produce una pirolisis controlada cuando entra en la cámara de combustión.
Una vez realizada esta pirolisis, este gas en forma de vapor de agua a alta temperatura va a pasar por todos los circuitos EGR, turbo, etc. limpiando todo a su paso.
Las descarbonizadoras son unas máquinas que han estado de moda en los últimos años para la descarbonización de motores y reducción de emisiones de cara a pruebas ITV.

Un aspecto clave de estos equipos es el caudal de gas que es capaz de producir dado que no es lo mismo inyectar un pequeño caudal de gas que una alta producción.
Opción invasiva
Otra de las opciones para la eliminación de la carbonilla del motor, es desmontar el colector de admisión y demás componentes y limpiarlos hasta eliminar los residuos ya sea con un cepillo, una lavadora de piezas de agua a presión o de ultrasonidos.
En cualquier caso, este es un trabajo costoso y no rentable para el taller.
Soluciones innovadoras
Hay un nuevo dispositivo capaz de reducir la acumulación de carbonilla reduciendo además el consumo de combustible y el las emisiones.
Se trata del catalizador O3 Protégelo, el cual se coloca en la línea de inyección del combustible entre el depósito y el filtro del motor.
¿Cómo funciona?
Al producirse una mejor combustión también se consigue no sea tan fácil que se produzca la carbonilla y componentes como el filtro de partículas, EGR, cámara de combustión, etc. se mantengan más limpios.
El dispositivo se intercala en el tubo de alimentación (impulso) del combustible, antes del filtro del motor (en cualquier punto entre el depósito y el filtro).
Cuando el combustible (gasolina/gasóleo) pasa a través del dispositivo O3 Protégelo y entra en contacto con el reactivo, éste elimina la electricidad estática del hidrocarburo, y realiza una reacción de catálisis, acelerando el proceso de oxidación y mejorando de esta forma la combustión/explosión.
Lo que se consigue es una explosión y combustión más perfecta que produce que el motor funcione de forma más eficiente y se disminuya hasta el 20 % el consumo.
ATENCIÓN: El dispositivo O3 no es magnético, no utiliza químicos ni aditivos y no perjudica ni la electrónica ni los elementos del motor.
Eficiencia y beneficios en Vehículos/Motores:
- Reduce considerablemente el humo y el olor de los gases del escape
- Combustión/explosión más eficiente (más limpia)
- Aumenta el rendimiento de los motores
- Mantiene más limpio el filtro de partículas (FAP), catalizador y válvula EGR – Mantiene más limpia la cámara de combustión (culata, pistón, inyectores) – Mantiene más limpio el aceite y los filtros
- Reduce el consumo de AdBlue (30% de media). Menos regeneraciones.

¿Qué resultados se obtienen?
Reducción media aproximada de consumo:
- Instalaciones de Gasóleo: 15 -20 %
- Vehículos/Furgonetas: 8 – 20 %
- Vehículo Industrial: 5 – 15 %
- Vehículo Agrícola: 1,5-2,0 litros/hora
- Grupos electrógenos/Equipos de frío: 10 – 15 %
No solo se encuentran estos beneficios y resultados sino que las emisiones también se reducen y se puede pasar la ITV sin problemas.
Hay 4 modelos disponibles en función del motor a tratar:
O3 CAR: Formato en aluminio especial para automóviles, tractores, carretillas elevadoras, motocicletas, furgonetas y maquinaria de obras públicas. Para motores de hasta 2000cc.
O3 VAN: Formato en aluminio especial para furgonetas, vehículos 4×4, tractores y maquinaria de obras públicas. Para motores desde 2.000cc hasta 4.000cc
O3 PRO: Dispositivo especial catalizador de hidrocarburos para camiones y maquinaria pesada. Para motores de entre 4000cc y 9000cc
O3 NAUTIC: Especial embarcaciones ligeras: (motos de agua, fuera borda, barcos de pesca). Para motores hasta 2.000 cc y entre 2.000cc y 4.000cc


Un dispositivo respetuoso con el medio ambiente que ayuda a ahorrar dinero tanto en combustible como en reparaciones.
Es una opción muy interesante para flotas y profesionales que hacen muchos kilómetros diariamente.
Ya se han hecho pruebas en flotas de paquetería, obteniendo resultados de alrededor de 100 kilómetros más por depósito y reducción de emisiones.
Para adquirir un dispositivo u obtener más información haz clic en el botón.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!
Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog