
Encontrar al cliente ideal del taller puede ser complicado en ocasiones.
Hay talleres especializados en vehículos de alta gama en zonas donde hay personas con más capacidad económica y puede haber más demanda de estos vehículos, pero puede que en otra zona este tipo de cliente no exista.
Estos clientes pueden invertir más dinero en el cuidado de su coche y recorrer más distancia hasta encontrar un taller de confianza.
Para los propietarios de talleres mecánicos es vital analizar los datos demográficos de su zona para crearse un perfil de cliente en el que puedan centrar sus acciones de marketing.
Esto ayudará a tomar decisiones empresariales más inteligentes y a enviar un mensaje más adecuado.
Paso 1: Identificar cómo se quiere crecer
Si se quiere realizar una campaña de marketing a largo plazo, hay que saber a quién se quiere impactar con el mensaje adecuado y de qué forma.
La planificación debe ser una prioridad en este paso.
¿A quién se quiere impactar?
Si queremos crear un base de clientes según la ubicación del taller, enfocada a los propietarios de vehículos de menos de tres kilómetros el mensaje puede ser:
“El taller de confianza en tu barrio de toda la vida”
Si en cambio se buscan clientes de mayor edad el mensaje podría ser:
“Un taller diseñado para la comodidad con un ambiente diseñado solo para nuestros mayores”
Ser específico hace que se segmente mejor y se tengan mayores posibilidades de éxito.
Paso 2: Estudiar los clientes
Las personas que ya son clientes pueden dar un montón de información.
Además se debe tener en una base de datos su nombre, dirección, reparación que se realizó,…
Hay que reflexionar qué fue lo que destacaría del trabajo con estas personas.
¿Fueron agradables?, ¿pagaron a tiempo?, ¿se disfrutó reparando su vehículo?
El cliente que se busca debe ser similar con quienes se trabajó a gusto.
Esto ayuda a no perder dinero buscando información sobre otros potenciales clientes que no encajan con la filosofía del taller o no tienen vehículos con los que se disfruta.
Paso 3: Accede a la información
A través de empresas que se dedican a recoger datos o a través de las redes sociales como Facebook, podemos acceder a mucha información.
Los datos más importantes que se deben conocer son el nivel de ingresos y la ubicación.
Esto puede ser difícil pero es importante tener toda la información posible para hacer un perfil del cliente al que se quiere llegar.
Paso 4: Crear el perfil del cliente
Ahora que ya se dispone de toda la información: demográfica, ingresos, gustos, vehículos,… se puede hacer un perfil de cliente o “cliente similar”.
Este cliente será al que irán dirigidas las campañas publicitarias.
Una buena práctica es realizar un pequeño informe con un cliente imaginario y sus datos: gustos, nombre e imagen ficticia, edad,…
Este informe va a ayudar mucho a la hora de pensar en un mensaje que le pueda impactar.
Por ejemplo:
María. Una mujer de 36 años.
¿Tiene hijos? ¿En qué trabaja? ¿Cuál es su horario? ¿Cuántos hijos tiene?,…
Las respuestas a estas preguntas humanizan el perfil y ayudan a comprender las necesidades reales y cotidianas, así como cómo podría encajar en nuestro negocio.
Paso 5: Analiza las estadísticas
Cada cierto tiempo se puede volver a realizar el proceso y buscar clientes similares.
Si no hay un aumento de clientes en el taller hay que analizar si nos hemos equivocado de cliente ideal.
Preguntar a los clientes cómo conoció el taller o tener una conversación distendida en la que se pueda comprenderle mejor, ayudará a entender mejor quién es nuestro cliente ideal.
Conclusiones
Hay que tener claro qué se quiere conseguir con una campaña de marketing.
Buscar el cliente ideal puede ser difícil pero es fundamental para enfocar las campañas correctamente.
No solo hay que conocer sus datos demográficos, también es importante tener información sobre sus gustos, horarios, sensaciones,…
Todo ayuda a enfocar el mensaje que se quiere lanzar para conseguir el objetivo inicial
No hay que olvidar analizar las campañas realizadas para aprender y mejorar en las siguientes.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!
Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog