Las causas de olor a anticongelante dentro del vehículo

fuga anticongelante

Si al entrar en el vehículo notamos un olor dulce y sabemos que nadie ha estado comiendo dulces en el asiento trasero, es hora de buscar atención mecánica. Este olor dulce está lejos de ser comestible. Puede ser de etilenglicol líquido tóxico, también conocido como anticongelante o refrigerante del motor.

Hay varias razones potenciales para que se produzca este olor y todas ellas provienen de una fuga en el sistema de refrigeración.

Fugas en el núcleo del calentador

Una fuga en el núcleo del calentador es la causa más probable del olor.

Hay varias indicaciones de una fuga de anticongelante en núcleo del calentador.

El primero es el olor, y a veces es posible notar una neblina en el aire en el compartimento de pasajeros, acompañada de una película grasosa en el interior del parabrisas.

Además, el suelo del área del asiento del pasajero delantero puede estar húmedo o incluso puede haber un charco en él.

Fugas de anticongelante en una manguera del sistema de refrigeración

Una causa menos probable es una fuga en las mangueras o manguitos del sistema de refrigeración del motor.

Después de que el vehículo haya estado estacionado por un tiempo en un garaje o un aparcamiento, hay que verificar que no haya gotas debajo.

El refrigerante viene en dos colores: naranja o rosado, para la variedad orgánica, y verde o azul para la variedad inorgánica. El líquido es acuoso es graso al tacto.

Otras fugas

El radiador, la unidad de alojamiento del refrigerante o la junta de la culata del vehículo también pueden tener una fuga que podría causar un olor leve a refrigerante dentro del vehículo.

Las gotas de las fugas pueden correr a lo largo de la parte exterior de la tubería antes de caer al suelo, por lo que puede ser un desafío determinar la fuente de la fuga observando los charcos.

Sin embargo, abriendo el compartimento y verificando el nivel de refrigerante podemos evaluar si existe la posibilidad de fuga si encontramos el nivel por debajo de lo normal.

Si el sistema de refrigeración ha filtrado gran parte de su fluido, existe la preocupación de que el motor se sobrecaliente.

Es necesario consultar el manual del vehículo para obtener instrucciones sobre cómo agregar el refrigerante, ya que cada fabricante de vehículos tiene diferentes especificaciones.

La utilización creciente de aleaciones ligeras en la construcción de motores han hecho que, con el paso del tiempo, hayan cambiado los requisitos que el líquido refrigerante debe cumplir en lo referente a su comportamiento frente a la corrosión y la electrolisis. El gran número de aleaciones metálicas y polímeros que se usan en los motores modernos exige una amplia gama de diferentes líquidos refrigerante con propiedades adecuadas a cada caso.

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.