Bujías en mal estado. ¿Cómo diagnosticarlas a través del tipo de ensuciamiento?

bujías

Las bujías son “los canarios en la mina de carbón” de la cámara de combustión. Problemas en el electrodo y la cerámica pueden ayudar a diagnosticar bujías en mal estado.

Gracias a los metales preciosos como platino e iridio que contienen, la mayoría de las bujías tienen una vida útil de unos 80.000 kilómetros.

Si las bujías están dando problemas antes del intervalo recomendado, hay que saber de dónde viene el problema antes de cambiarlas por unas nuevas. Si el problema no está en las bujías el vehículo volverá de nuevo al taller.

Bujías con incrustaciones de carbonilla

bujía con carbonilla

Si las bujías tienen un aspecto mate negro o gris, podría ser una acumulación de carbón, algo típicamente causado por una mezcla de combustible demasiado rica.

Durante la combustión normal, la mayor parte del combustible se oxida y se transforma en dióxido de carbono y monóxido de carbono.

Cuando hay más combustible que oxígeno, el carbono en el combustible no quemado se polimeriza en depósitos de carbono.

A estas moléculas les gusta adherirse a los puntos calientes en la cámara de combustión y esto incluye la punta y el aislante de la bujía.

Para solucionar el problema hay que revisar el sistema de combustible y ver cómo está respirando el motor.

Posibles problemas:

Si un inyector de combustible está obstruido o se queda abierto, el combustible adicional puede causar problemas de carbonilla.

Si el sensor de flujo de aire de masa o los sensores de oxígeno no informan con precisión del aire que entra al motor o el contenido de oxígeno en la corriente de escape, podría causar una condición de funcionamiento intenso que puede hacer que el carbón ensucie las bujías.

Otro factor es cómo fluye el aire más allá de las válvulas. Si el aire está restringido o tiene que pasar por depósitos de carbón en las válvulas de admisión, el aire será turbulento y perturbará el frente de la llama y el tamaño de la gota de combustible en la cámara de combustión. Esto significa que el combustible inyectado en el puerto de admisión o en la cámara de combustión no se quemará del todo.

Bujías en mal estado con incrustaciones de aceite

aceite en las bujías

Las incrustaciones de aceite en las bujías generalmente producen un aspecto negro brillante.

Si hay suficiente aceite en la cámara de combustión, los depósitos pueden acumularse en la punta, cerámica o en la carcasa.

Si no se puede determinar si se trata de incrustaciones de carbonilla o aceite, hay que oler el tapón para verificar que huele a aceite de motor.

El aceite en las bujías puede provenir de los anillos del pistón, de los sellos del vástago de la válvula o del sistema de ventilación positiva del cárter (PCV).

Los anillos de pistones con fugas pueden diagnosticarse con una prueba de fugas. Si un cilindro tiene incrustaciones de aceite, una verificación de compresión relativa puede ayudar a evaluar problemas mecánicos con ese cilindro.

El mal funcionamiento de los sistemas PCV se está convirtiendo en la principal causa de contaminación por aceite en los motores modernos. Estos sistemas se han convertido en algo más que una válvula de retención con resorte.

Los sistemas modernos pueden separar el aceite de los vapores del cárter y regular electrónicamente cuando el motor aspira los vapores.

Algunos sistemas de PCV tienen un calentador para garantizar que la válvula no se congele bajo ciertas condiciones cuando hay condensación. Si la válvula se congela, puede causar una presión del cárter más alta de lo normal. Esto puede hacer que el aceite se fuerce más allá de los sellos de la válvula.

Si la válvula PCV está atascada, el exceso de vapores y gotas de aceite pueden ensuciar rápidamente las bujías.

Otra fuente de contaminación del aceite de las bujías es un turbocompresor con problemas. Los sellos en el eje de la turbina son robustos, pero pueden ser víctimas del calor y la mala calidad del aceite. El aceite que lubrica el eje puede ingresar a la entrada presurizada y eventualmente a la cámara de combustión.

Los fabricantes de equipos originales han emitido boletines técnicos de servicio (TSB) con respecto al consumo excesivo de aceite. La mayoría de estos problemas se relacionan con la desactivación del cilindro y la sincronización variable de las válvulas.

El principal culpable de estos problemas es el vacío generado en los cilindros que succiona el aceite del motor más allá de los anillos y dentro de la cámara de combustión. En vehículos con desactivación de cilindros, el cilindro desactivado tiene presión negativa y arrastraría gotitas de aceite en el cárter más allá del anillo y eventualmente en el convertidor. (Esto ha sucedido en algunos motores de GM y Honda)

En algunos vehículos con sincronización variable de válvulas (normalmente en las cámaras de admisión y de escape), la sincronización de la válvula podría producir presiones de vacío más altas de lo normal que podrían aspirar el aceite más allá de los anillos. Este fue el caso de algunos modelos recientes de Toyota, Honda y GM.

El aceite atrapado en los anillos puede carbonizarse y dañar las paredes del cilindro lo que puede llegar a ocasionar aún más daños y más consumo de aceite. En algunos casos, el consumo de aceite daría como resultado una condición de bajo nivel de aceite que podría dañar las superficies de los rodamientos.

Bujías en mal estado por fugas de refrigerante

Las fugas internas de refrigerante pueden ensuciar una bujía y provocar un fallo de encendido.

El problema podría ser un colector de admisión con fugas o una junta de culata, y el tapón sucio podría estar localizado en uno o dos cilindros adyacentes.

El refrigerante quemado deja depósitos de ceniza blanca en los electrodos y el aislador, creando puntos calientes que podrían causar preinflamación y un código de fallo de encendido.

Cuando se tira del enchufe, puede tener una apariencia calcárea en el electrodo central. Los refrigerantes modernos no causan este tipo de acumulación rápidamente debido a la reducción de fosfato, zinc y otros aditivos que pueden contaminar los convertidores catalíticos.

Desafortunadamente, también significa que los conductores estarán conduciendo un vehículo con una fuga de refrigerante durante muchos kilómetros mientras la bujía se ensucia lentamente.

En el pasado, el catalizador se obstruía y detenía el motor antes de que se causara un daño significativo.

Ejemplos de bujías en mal estado

bujías en mal estado

Fila superior de la imagen: una gama de tapones ensuciados por carbón y dañados por sobrecalentamiento y preencendido.

Fila inferior de la imagen: estos tapones muestran suciedad por aceite, depósitos pesados ​​debido al uso excesivo del lubricante del cilindro superior, daños por impacto en el aislador y erosión abrasiva causada por una limpieza excesiva.

Por último os dejamos un vídeo de cómo se hacen las bujías

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.