Dentro de la nueva cultura empresarial, se potencia retener el talento de sus empleados, ofreciendo ventajas que vayan más allá de las subidas de suelo y apostando más por su bienestar y satisfacción. Así, se incentiva a los trabajadores con seguros médicos que, sin ser excesivo en costes, es en la actualidad uno de los recursos más y mejor valorados. En España aún es bajo el número de empleados que cuentan con un seguro médico privado provisto por su empresa.
Pero esta es una práctica que avanzando por todos los beneficios que aporta tanto para la calidad de vida de toda la plantilla, como para un incremento de la motivación y la productividad, siendo notorio el descenso de fenómenos como el absentismo o el desapego a los compañeros o a la propia empresa. Pero ¿cómo elegir un buen seguro médico para empresas?
En www.doctori.com te ofrecen un comparador de seguros médicos para empresas que te ayudarán a escoger el más adecuado para tu caso. Pero si quieres conocer las claves para elegir un seguro médico adecuado para tu empresa, ¡sigue leyendo!
¿Qué tener presente a la hora de contratar un seguro médico para empresas?
Uno de los puntos básicos a la hora de elegir un seguro de salud para empresas es saber cuál es el más adecuado, siendo importante partir de una serie de requisitos:
- Se pueden conseguir mejores precios y condiciones si se contrata un seguro de salud colectivo en lugar de contratarlos de manera particular. Según señalan los expertos, las primas de un seguro colectivo para los trabajadores de una empresa puede suponer un ahorro de cerca de un 20%.
- En ocasiones, un seguro médico colectivo no tiene la obligación de realizar un cuestionario médico a cada uno de los asegurados, otorgándose a todos los trabajadores, retirándose a menudo los períodos de carencia y las preexistencias. La cobertura es la misma para todos.
- Ofrece tres modalidades diferentes de pago, desde una en la que la empresa abona el 100% del precio del seguro a otra en la que el empleado asume todo el coste o una tercera en la que empresa y empleado pagan a medias o en diferentes porcentajes.
- También se puede desgravar el pago en concepto de seguro médico, al no ser rendimiento laboral. Así, tanto la empresa como el empleado pueden obtener un beneficio fiscal deduciendo el pago de la base imponible.
- Los seguros médicos de empresa también se dividen en seguros colectivos abiertos y seguros colectivos cerrados. El primer tipo de seguro se caracteriza por aceptarlo el trabajador de manera voluntaria, aceptando las condiciones y ventajas obtenidas por la empresa y pagándolo él. En el caso de las pólizas cerradas, es la empresa quien contrata el seguro para los empleados.
La modalidad del seguro médico de empresas
El tipo de modalidad que podemos elegir es otro punto de interés. Así, dentro de la variedad de pólizas que existen, se pueden elegir entre dos modalidades: el reembolso y el cuadro médico.
- En el caso del reembolso, los empleados pueden elegir libremente centro médico hospitalario y médico, pagando siempre la visita médica por adelantado, siendo reembolsada a posteriori y según los términos que se hayan establecido en la póliza.
- En la modalidad de cuadro médico, el asegurado puede recurrir al grupo de médicos y clínicas con las que se tiene un convenio.