Llega un nuevo invierno. Bajas temperaturas, lluvia, nieve, heladas… Las condiciones climáticas son más duras que el resto del año. Una prueba de fuego para coche y conductor.
Como con las compras navideñas, nada de dejar el mantenimiento del coche para última hora. Por ello, Tallerator ha realizado la siguiente Guía de Invierno con 4 grandes puntos que recopilan consejos e información de gran utilidad sobre el mantenimiento del coche y su utilización en situaciones difíciles típicas de la época.
Neumáticos y cadenas
Es el único elemento del coche que está directamente en contacto con la carretera.
Asfalto que, estos meses, lo encontraremos mucho más complicado, especialmente por las lluvias y el hielo. La adherencia disminuye y se multiplican los problemas de aquaplanning y “resbalones” en pasos de cebra y otras marcas pintadas.
Cadenas. Si sabemos que rodaremos por hielo y nieve, las cadenas serán indispensables. Debemos adquirir aquellas que se adapten a nuestro coche y, cómo no, aprender a ponerlas y quitarlas.
Neumáticos de invierno/lluvia. En el mercado podemos encontrar dos tipos de neumáticos. Los “All Seasson” son para todo el año, mientras que los de invierno, o lluvia, están diseñados especialmente para esta época del año. Lo más destacado es que con este tipo de gomas no es necesario montar cadenas para nieve.
En todo caso, debemos aumentar la distancia de seguridad, ya que por menor visibilidad y el estado del firme, reaccionaremos de forma más lenta, y las acciones “tardarán” más en ejecutarse.
Líquido refrigerante/anticongelante
Hablamos del mismo elemento. El líquido refrigerante o Anticongelante sirve tanto para evitar que se caliente el motor como para que, cuando hace frío, se congele. Es decir, mantiene la temperatura del motor dentro de un margen específico para su buen funcionamiento y rendimiento.
Por eso es muy importante fijarse en el rango de temperatura de uso del producto, que viene marcado en el envase, y compararlo con las temperaturas ambientales de las zonas en las que nos vamos a mover.
- Se recomienda sustituir el líquido refrigerante cada dos años o 60.000 km.
- Hay que comprobar el nivel del líquido cada 2 meses o 1.000 km.
- Si se cambia el anticongelante debe sustituirse también el filtro.
Mucho ojo: La frecuencia de la revisión debe aumentar si vivimos o usamos el coche en zonas con temperaturas especialmente altas o bajas.
Es indispensable comprobar el nivel de los líquidos y aceites del coche, pues si se congelan, pueden provocar avería en el motor. Además, el líquido refrigerante sirve, a su vez, para la calefacción del habitáculo.
Limpiaparabrisas
Mucha atención. Se recomienda cambiar los limpiaparabrisas cada año, ya que las escobillas están todo el tiempo a la intemperie y sufren las distintas condiciones climáticas del año.
Así que en este tiempo de heladas y lluvias (incluso nieves), es momento clave para comprobar su estado.
El limpiaparabrisas es un elemento esencial en la visibilidad del conductor, por lo que debe cumplir su función de limpieza a la perfección. Tarea que se complica mucho en invierno.
Y además, carreteras secundarias
Mucha atención a los desplazamientos cortos, ya que se hacen principalmente por carreteras convencionales.
En la última campaña de la DGT, realizada en noviembre, los agentes de tráfico denunciaron a 18.538 conductores en este tipo de vías.
De ellos, 1.488 circulaban habiendo ingerido alcohol y otras drogas; 7.491 conductores fueron denunciados por exceso de velocidad; y otros 1.017 por distracciones.
Estos datos de noviembre se van a disparar a lo largo de las numerosas jornadas festivas que jalonan diciembre y enero por las celebraciones de empresa y familiares en donde la bebida fluye con poca moderación. Un cóctel removido con la peligrosidad de una red secundaria española muy mal conservada y la edad media de los automóviles.
En los resultados de la campaña, la DGT destaca en un apartado especial la falta de mantenimiento del vehículo.
Según este organismo, «el envejecido parque automovilístico en España y la falta de mantenimiento de los mismos, hacen que circulen por carretera vehículos con deficiencias técnicas que suponen un riesgo para la seguridad vial».
La DGT contabilizó en una semana 1.141 conductores denunciados por circular con vehículos con importantes deficiencias técnicas.