
El sistema Start Stop está diseñado para ahorrar dinero a los conductores pero hay muchos de estos que no están totalmente encantados con esta tecnología de parada.
Vamos a analizar en profundidad el sistema desde sus orígenes al mantenimiento que necesita, pasando por cómo funciona, fiabilidad y ahorro.
Orígenes del sistema Start Stop
Aunque parece una tecnología nueva, este sistema de arranque y parada ha estado en funcionamiento desde hace años.
Toyota, construyó un sistema Start Stop a finales de los años 70 en un concept car, pero esta tecnología llegó en masa en el VW Polo de 1983.
Con los elevados precios del combustible en Europa se desarrolló esta tecnología que tenía mucho sentido para el ahorro económico.
En la actualidad, dos tercios de los automóviles en Europa están equipados con el sistema Start Stop y alrededor de una quinta parte en los Estados Unidos.
La idea nace en Japón a través de las pruebas de emisiones que se realizaron.
Se buscó una solución en la que después de 30 segundos de inactividad, el motor se apagara automáticamente y cuando fuese necesario se volviera a encender.
Esto facilitó pasar los estrictos estándares de emisiones y a aumentar la autonomía de los vehículos en ciudad.
Siempre hemos oído a alguien decir “Poner en marcha el motor consume más que dejarlo inactivo durante 20 minutos”
Esto es verdad cuando se arranca un motor en frío pero una vez ha alcanzado la temperatura de funcionamiento necesita poco para volver a arrancar.
¿Cómo funciona el sistema Start Stop?
Cuando el motor está a la temperatura adecuada de funcionamiento normal, al deternerse por completo el ordenador corta el combustible y la chispa, lo que apaga el motor.
Todos los componentes como la radio, luces o GPS funcionan con el voltaje de la batería.
El motor no activa el sistema Start Stop si se está usando el A / C o la calefacción a un alto rendimiento.
Cuando se levanta el pie del pedal de freno, la batería alimenta al motor de arranque y el motor vuelve a funcionar.
Aunque los sistemas iniciales de Start Stop generaban incertidumbre y dudaban al reiniciar el arranque del motor, los sistemas actuales encienden de nuevo el motor en menos de medio segundo.
A continuación os dejamos un vídeo de su funcionamiento para una mayor comprensión.
Fiabilidad del sistema Start Stop
Un vehículo con esta tecnología tiene más ciclos de arranque y parada que uno sin ella, por lo que se puede pensar que algunas piezas pueden desgastarse antes de tiempo.
Esto no es así, el “desgaste” se produce cuando el motor está frío y hay falta de aceite en las piezas internas. Sin embargo, ninguno de estos problemas es un factor de los sistemas de Start Stop, ya que no hay un contacto frío de metal sobre metal al arrancar un motor caliente.
¿Y la batería?
Es más de lo mismo.
Las baterías están diseñadas para múltiples ciclos de carga. En vehículos con tecnología Start Stop se cargan y descargan continuamente.
Para esto están diseñadas las baterías.
Una batería sufre cuando se carga durante mucho tiempo o al descargarse demasiado, pero no por ciclos de carga y descarga que produce el sistema.
Si aún estás preocupado, debes saber que los vehículos con esta tecnología tienen baterías de más capacidad.
¿Se ahorra combustible con el sistema Start Stop?
Esta es otra de las preguntas que mucha gente se hace.
Aunque los motores modernos a ralentí no consumen casi nada, solo lo suficiente para mantener el impulso de las piezas en movimiento, se estima que se puede ahorrar entre un 3 y un 10 %.
Esto conlleva a un ahorro económico y una mayor autonomía.
Con todas las ventajas que tiene este sistema, todavía hay conductores a los que no les gusta la falta de control cuando se apaga el motor o la vibración al arranque.
La mayoría de los sistemas Start Stop se pueden desactivar y hay una gran de conductores que lo desactivan.
Pese a que hay muchos conductores a los que no les termina de convencer parece que esta tecnología está aquí para quedarse.
Mantenimiento del sistema Start Stop
Los fabricantes diseñaron el sistema para que requiera de poco mantenimiento.
Sin embargo, cambiar el aceite según el periodo indicado y usar uno de calidad para proteger las partes internas del motor es una buena recomendación.
Los arranques en frío hacen que los cojinetes del motor sufran, pero el sistema Start Stop no debería presentar un problema, ya que funcionan cuando el motor está caliente.
Además, los fabricantes están usando un recubrimiento de poliamida en los cojinetes para reducir su desgaste.
En cuanto a las baterías, no hay que hacer nada que no se haga en la actualidad con un vehículo sin la tecnología.
Si se hace un buen mantenimiento, esta tecnología funcionará adecuadamente y ayudará a ahorrar combustible.
¿Tienes un vehículo con sistema Start Stop?
Déjanos un comentario con tu experiencia!
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!
Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog