¿Aún tienes dudas y desconocimiento sobre los sistemas de ayuda a la conducción?
Los ADAS son un tema de actualidad para el taller, mucho se escucha sobre vehículos que circulan por autopistas de forma autónoma, un Tesla que se estrella,…
Pero la realidad de los sistemas de ayuda a la conducción en el taller mecánico es bastante diferente.
Si tu taller ya está realizando reparaciones de suspensiones, direcciones, motor o frenos en vehículos de última generación, ya puedes realizar la mayoría de los vehículos con sistemas ADAS.
Los sistemas de ayuda a la conducción están formados por sensores conectados por un software además de los sistemas actuales que llevan los vehículos.
Los sistemas ADAS como mantenimiento en el carril, funciones de frenado o conducción autónoma se desactivarán o dejarán de funcionar si la lectura de la suspensión, frenos o dirección no funcionan según lo previsto.
Podría ser algo tan sencillo como una limpiaparabrisas gastado que no es capaz de limpiar el agua obstaculizando la lectura de la cámara o algo más complejo como un error de CAN BUS que podría evitar que los módulos no se comunicasen de forma correcta.
Una ventaja es que tu taller ya está trabajando en muchos aspectos relacionados con los sistemas centrales que controlas los sistemas de ayuda a la conducción.
Preguntas frecuentes sobre sistemas de ayuda a la conducción y su respuesta
¿Puede causar un limpiaparabrisas defectuoso la desactivación del sistema ADAS?
Sí. Para que los sistemas de salida del carril funcionen correctamente sus respectivas cámaras necesitan tener una visión clara del parabrisas.
Por este motivo, casi todos los vehículos que están equipados con sistemas ADAS disponen de un limpiaparabrisas automático con sensor de lluvia.
Si el sistema detecta demasiada lluvia o si está funcionando a una velocidad muy alta, las ayudas de salida de carril o el control de crucero se apagarán.
Esto también puede pasar cuando los limpiaparabrisas están desgastados y no limpian correctamente.
El conductor recibirá un aviso de que la cámara no puede realizar su función correctamente.
¿Es necesario la calibración de los sistemas de ayuda a la conducción cada vez que se desconecte la batería?
Puede que sí. Cuando un vehículo pierde potencia durante un periodo prolongado, puede perder las calibracoines de los sistemas ADAS.
Esto dependerá del modelo y el fabricante.
Esto no es nuevo para los talleres mecánicos que ya se enfrentan a problemas similares como los sensores del ángulo de dirección.
¿Es necesario calibrar la cámara o el sistema radar cada vez que se alinee el vehículo o se reemplace un componente?
No. La calibración de la cámara o sistema radar solo es necesaria si se cambia la posición de la cámara o del módulo radar.
Esto puede incluir reemplazos del parabrisas, daños en parte frontal o reemplazo de algún módulo.
En los modelos Mercedes-Benz, la alineación se puede realizar sin recalibración del sistema de control de crucero adaptativo DISTRONIC.
Lo que sí es obligatorio en casi todos los vehículos es la calibración del sensor del ángulo de dirección (SAS).
En algunos vehículos se necesitará una herramienta de diagnosis y una prueba de conducción.
¿Podré seguir realizando el reemplazo de las pastillas de freno?
Sí pero,…
El reemplazo de las pastillas de freno es una de las reparaciones más frecuente en los talleres mecánicos.
Para realizar esta operación correctamente necesitas estar al tanto de algunos cambios.
En muchos vehículos con sistema de frenado de emergencia, el ABS carga un acumulador cuando el vehículo está encendido o la llaves cerca del vehículo.
Esta presión permite que el sistema de frenado actúe casi de forma instantánea cuando detecta un evento de emergencia.
Cuando el vehículo está parado durante un largo intervalo de tiempo el acumulador se libera.
Si esto pasa durante un servicio de reparación de frenos, podrías lesionarte.
Para trabajar con seguridad, hay que descargar el acumulador incluso mover las llaves del vehículo a una distancia razonable.
Si no estás familiarizado con el vehículo, antes de ponerse a trabajar con algún sistema en el que se tenga dudas es mejor mirar la información de servicio del fabricante.
¿Podrá mi taller reemplazar los componentes de la dirección y suspensión en vehículos con sistemas de ayuda a la conducción?
Sí, pero…
Incluso los vehículos equipados con sistemas de ayuda a la conducción puede frenar y maniobra para evitar atropellar a los peatones, pero seguirán recibiendo los golpes de los baches y carreteras en mal estado.
Estos vehículos seguirán teniendo una suspensión con brazos, rótulas, casquillos,…
Si se reemplaza un componente de la suspensión y cambia la punta, la curvatura o la inclinación, habrá que realizar una alineación del vehículo.
Para los vehículos con sistemas ADAS, es fundamental que el ángulo de la dirección se restablezca después de la reparación.
Muchos vehículos equipados con ADAS utilizan la dirección asistida eléctrica para dirigir el vehículo de manera autónoma.
La dirección asistida eléctrica no es nada nuevo para la mayoría de los talleres mecánicos pero los sistemas más modernos pueden tener su propio módulo que podría montarse en el bastidor.
Si este es el caso, el reemplazo de la cremallera de la dirección podría requerir una reprogramación y calibración adicionales para completar la reparación.
Los sistemas de ayuda a la conducción no tienen implicaciones de servicio negativas. Es una oportunidad para los talleres de reparación.
Los sistemas ADAS necesitan que los componentes de visibilidad, electricidad / carga, frenos, suspensión y dirección de un vehículo estén en buenas condiciones para hacer funcionar su magia.
Entonces, no temas a los ADAS; abrázalos.
2 ideas sobre “Preguntas y respuestas sobre los sistemas de ayuda a la conducción”
Bastante interesante todos los temas que se tratan
Hola Gustavo,
Muchas gracias!
Saludos