Entrevistamos a Roberto San José, el primer taxi eléctrico de España

taxi eléctrico 100

La movilidad eléctrica y sostenible es un tema de actualidad y va a ser el futuro de la automoción y por ello hoy entrevistamos a Roberto San José Mendiluce, el primer taxista a los mandos de un taxi eléctrico 100 % en España.

Roberto conduce un Nissan LEAF de primera generación con una batería de 24 kWh desde octubre de 2011.

Con unos objetivos claros, alcanzar las 250.000 millas con un taxi eléctrico 100 % y transmitir las ventajas medioambientales y económicas de un taxi eléctrico y la movilidad sostenible, nos cuenta su experiencia y sus reflexiones.

Os dejamos con la entrevista:

¿Cuántos kilómetros llevas recorridos en la actualidad con tu Nissan LEAF y cuánta autonomía han perdido las baterías respecto a su autonomía inicial?

11/9/2018 recorridos 347.250 kilómetros.

De nuevo con 20-22 kWh útiles. La autonomía era de 160 km. (Máxima distancia recorrida).

En la actualidad con 10,4 kWh útiles y una autonomía de 60-70 km. Recorridos a velocidad moderada.

¿Crees que vas a conseguir el reto que te marcaste de llegar a las 250.000 millas con la batería original?

En teoría el coche podría llegar con la misma batería. Voy a hacer todo lo posible por lograrlo. Sería todo un Guinness para el Nissan LEAF.

¿Cómo ha sido el mantenimiento del Nissan LEAF durante estos años? ¿Cuánto has ahorrado respecto un vehículo de combustión aproximadamente?

El único mantenimiento realizado ha sido el cambio del filtro del polen. Y un cambio del líquido de frenos durante el periodo de la garantía.

Haciendo la comparativa con mi anterior Taxi una Volkswagen Touran 2.0 Tdi DSG de 140 CV

  • Cambios de aceite (cada 15.000 km) son 23. (23 x 30 € ) = 690 €uros.
  • Cambios de filtro aceite motor (cada 30.000 km) son 11. ( 11 x 20 € ) = 220 €uros.
  • Cambios de filtro de aire (cada 30.000 km) son 11. ( 11 x 15 € ) = 165 €uros.
  • Cambios de filtro de gasoil (cada 30.000 km) son 11. ( 11 x 20 € ) = 220 €uros.
  • Cambios de aceite cambio DSG (cada 60.000 km) son 5
  • Cambios de filtro cambio DSG (cada 60.000 km) son 5
  • Cambios de correa de la distribución / bomba agua (cada 120.000 km) son 2-3
  • Cambios pastillas de freno (cada 45.000 km) son 7+7 ( 14 x 50 € ) = 700 €uros
  • Cambios discos de freno (cada 90.000 km) son 3+3 ( 6 x 80 € ) = 480 €uros

La diferencia salta a la vista.

Supongo que también tendrás un cálculo aproximado del ahorro en gasolina, ¿podrías decirnos más o menos cuánto te has ahorrado respecto a un vehículo de combustión?

El consumo medio del Taxi eléctrico (evidentemente depende de la forma de conducir cada uno): está entre 13 y 14 kWh.

Coste por kWh realizando las recargas en mi casa (sin tener en cuenta lo que me he ahorrado recargando en los puntos Públicos y en las Concesiones de Nissan que son GRATIS): en función de la tarifa contratada una media de 0,12 €/kWh.

Total Kilómetros recorridos: 347.000 km.

Consumo medio: 13 a 14 kWh

  • Total kWh consumidos: 45.110 kWh con consumo de 13 kWh.
  • Total kWh consumidos: 48.580 kWh con consumo de 14 kWh.
  • Coste 45.110 kWh consumidos: 5.413 €uros
  • Coste 48.580 kWh consumidos: 5.830 €uros

Consumo gasoil Taxi Volkswagen 8,5 l/100 km.  Precio gasoil 1,20 €uros/litro

  • Kilómetros recorridos: 347.000 km.
  • Consumo combustible: 29.495 litros x 1,20 €/l = 35.394 €uros.

Precio del Nissan LEAF (descontada subvención) = 30.000 €uros.

Ahorro en combustible/energía: 35.394 € – 5.830 € = 29.564 €uros.

A título informativo: por cada 50.000 kilómetros recorridos con este Vehículo

100 % Eléctrico, se obtiene un ahorro de 5.000 €.

Ahorro TOTAL sumando mantenimientos + combustible = 32.039 €uros *

(*Falta de incluir varios gastos por desconocer el precio)

Te dedicas a conducir un taxi, ¿es suficiente la autonomía del Nissan LEAF para trabajar todo el día? ¿Cada cuánto tiempo necesitas realizar una recarga con tu taxi eléctrico?

Difiere mucho de una ciudad a otra. No es lo mismo trabajar en Madrid o Barcelona que en Valladolid. También cada Taxista trabaja de forma diferente. En mi caso recorro de media unos 150 km/día. Algunos días hasta 200-280 km. Yo aprovecho durante las comidas/cenas a recargar y en parada.

Es cuestión de organizarse. No puedo realizar carreras largas, pero para el 90 % del resto no tengo problema.

Cuando recargo en casa son 3 horas y en el punto de recarga rápida son 45 minutos. A medida que la batería tiene menos capacidad útil (10,4 kWh) admite una carga menor.

¿Tienes problemas para encontrar puntos de recarga?

Afortunadamente en Valladolid contamos con 40 puntos de recarga. 4 instalados en paradas de Taxi y 2 puntos de recarga rápida. Uno público y el otro en la concesión de Nissan.

¿Qué ventajas crees tiene el vehículo eléctrico y el taxi eléctrico para el mundo del transporte?

El primero y más importante, un ahorro brutal en costes de combustible y mantenimientos.

Una reducción de tiempos del vehículo en el taller.

Una fiabilidad casi absoluta.

Desaparece la posibilidad de mal uso del vehículo. Los motores eléctricos no se pueden pasar de vueltas. Al carecer de cajas de cambio y embrague, tampoco sufren averías ni mal uso.

Ofrecen la ventaja de poder utilizar el mismo vehículo multitud de usuarios.

La ausencia de ruido y la facilidad de conducción ofrecen un placer y menor estrés en la jornada de trabajo.

Provocan que la conducción se transforme en más eficiente y menos agresiva. Se disminuye el riesgo de accidente y de cometer excesos de velocidad.

Se produce un menor cansancio durante las jornadas de trabajo. Disminuyendo el riesgo de accidente.

La vida útil de vehículo es mucho mayor, aumentando la rentabilidad de la inversión.

Con solo cambiar la batería una vez finalizada su ciclo de vida, el vehículo puede seguir funcionando.

Después de tantos años con el Nissan LEAF eres una persona con una experiencia dilatada en la movilidad eléctrica, ¿lo recomendarías a otros taxistas y al público en general?

Lo primero tenemos que tener claro que un vehículo 100 % Eléctrico no es como nuestro coche de gasoil o gasolina. Tienen una serie de diferencias y limitaciones. Lo importante es conocer esas diferencias y limitaciones.

En España la media de conducción por habitante está en 12.000 – 15.000 km/año. Eso supone que como mínimo para el 80 % de las personas les sirve perfectamente para su uso diario.

Lo importante es conocer nuestros recorridos a diario y fin de semana. Si tengo plaza de garaje para instalar un punto de recarga vinculado al coche. Posibilidad de recarga en la puntos de uso público y en el lugar de trabajo.

Para los recorridos de media y larga distancia hay que planificar los puntos de recarga. Ojo y muy importante, el problema de las autonomías limitadas no es solo por la propia batería. Sino por una escasa red de puntos de recarga. Por ello no debemos de culpar al vehículo de esa falta de autonomía, sino a la red. Recordemos que no hace mucho tiempo, los teléfonos móviles no tenían cobertura en muchos pueblos por la falta de repetidores.

También tenemos que tener muy claro que la compra de un vehículo 100 % eléctrico no tenemos que verla como un gasto a secas. Es una inversión a medio y largo plazo.

A medio plazo para un profesional, como puede ser un Taxista o cualquier empresa/autónomo que se dedique al reparto, visitas, etc.

A largo plazo para cualquier particular. Con los vehículos Eléctricos se ahorra desde el primer día. La única diferencia es el tiempo de amortización de la compra realizada. Lógicamente un profesional va a recorrer más kilómetros por año que un particular. Con lo cual su amortización será en menos años.

Como ejemplo, un Nissan LEAF equipado con la batería de 40 kWh. Puede recorrer perfectamente los 500.000 kilómetros durante su periodo de vida útil. La única diferencia está en cuál será la autonomía mínima que necesitaremos para realizar nuestros recorridos diarios y las posibilidades de recarga.

¿Llegará la electrificación a España?

La electrificación ya ha llegado. De forma muy tibia pero ha llegado. Los profesionales están empezando a descubrir las innumerables ventajas y ahorros que supone cambiar sus flotas por vehículos 100 % Eléctricos.

Lo más importante es una rápida y extensa red de puntos de recarga. Tanto rápidos como semirápidos (hasta 22 kWh ).

Una verdadera apuesta por las Administraciones del Estado, Autonómicas y de los Ayuntamientos por fomentar y ayudar a la implantación de los Vehículos 100 % eléctricos. Tanto a nivel de subvenciones como la creación de infraestructuras de recarga.

Los Fabricantes, Compañías Eléctricas y Administraciones son los 3 pilares para su expansión.

Las empresas deben de facilitar a sus empleados y clientes la posibilidad de recargar sus vehículos. Y deben de cambiar sus flotas.

Las grandes superficies, supermercados, áreas de servicio, Hoteles, restaurantes, la lista es inmensa. En general se debe facilitar en la medida de lo posible la recarga de nuestros vehículos. El mejor ejemplo es Noruega, no cabe la menor duda.

Como resumen debo de decir que no solo nos beneficiaremos nosotros, sino las generaciones siguientes. Tenemos la obligación de dejar un planeta más limpio para nuestros hijos y nietos.

Queremos dejaros un vídeo de la MOViSOP, la Feria de la Movilidad Sostenible celebrada en Palencia en 2018. En ella Roberto cuenta su experiencia y resultados del Primer Taxi Eléctrico en España con el que ya ha recorrido 350.000 kilómetros.

Una información muy interesante para taxistas que estén pensando en comprarse un taxi eléctrico y para los profesionales del transporte.

 

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!

Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.