El sobrecalentamiento es un problema frecuente en todo motor de combustión ¿Conoces que es el sobrecalentamiento? ¿Qué factores pueden contribuir a la aparición del mismo? ¿Cómo puede afectar el rendimiento de tu vehículo?

Hace algún tiempo publicamos un artículo sobre cómo proceder en caso de observar un aumento de temperatura en el motor, pero ¿Realmente sabes qué provoca este problema y cómo evitarlo? Hoy, y con la ayuda de Jonathan Ruíz, principal responsable del departamento de piezas de Desguaces Madrid, analizaremos cada una de las consecuencias, causas y síntomas del sobrecalentamiento en el corazón de nuestro coche ¿Te quedas para verlo?
Pero antes, tomamos nota de una de las afirmaciones que este profesional destaca, diciendo que muchos de los usuarios que compran un motor en su tienda lo hacen a causa de un sobrecalentamiento en el anterior.
Para que esto no ocurra, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber.
La importancia de conocerlo
El incremento excesivo de temperatura en el motor, generalmente conocido como sobrecalentamiento, es un claro síntoma de avería u obstrucción en el mismo, debido principalmente al paso del tiempo, el uso del automóvil o la presencia de fallos en cualquier elemento adicional.
Teniendo en cuenta lo dicho en el párrafo anterior, y a diferencia de lo que muchos usuarios opinan, es importante que el motor del vehículo trabaje en una temperatura óptima de funcionamiento, de lo contrario, y a la hora de arrancar el automóvil, observaremos cómo la aguja de la temperatura en el cuadro de mandos empieza a subir en tan solo minutos.
Y ahora te estarás preguntando ¿Pero cuál es la temperatura idónea del motor de mi coche? ¿Cómo sé en qué temperatura está en estos momentos? Todo motor que esté funcionando bien debe estar a unos 90 grados aproximadamente, en caso de aumentar, el motor podría griparse y ocasionar fallos en el resto de sistemas.
¿Te gustaría conocer cuales son las principales causas de sobrecalentamiento y cómo detectarlo para prevenir daños futuros? ¡Te lo enseñamos en los siguientes puntos! Sigue leyendo para no perderte ninguno de nuestros consejos.
Principales causas de sobrecalentamiento
Para evitar este contratiempo es fundamental comprender las principales causas que pueden llevar a que la temperatura de tu motor se dispare más allá de lo deseable, siendo algunas de las que lo generan las mencionadas en el siguiente listado:
- Falta de refrigerante: El refrigerante o anticongelante es un fluido esencial para regular la temperatura del motor. Si su nivel es bajo, o el sistema presenta fugas, la capacidad de enfriar el motor se ve comprometida, lo que puede llevar a un aumento de la temperatura. Recuerda comprobar regularmente el nivel de líquido en el vaso de expansión.
- Inconvenientes en el termostato: Un fallo o avería en el termostato del coche puede bloquear el flujo adecuado de refrigerante y provocar un sobrecalentamiento. La causa más común en este caso es que la pieza se quede atascada en una posición que no permita que el refrigerante fluya como debería.
- Falta de aceite o uso incorrecto: El aceite del motor permite lubricar las partes móviles del mismo y disminuir su temperatura durante el proceso, por lo que su nivel deberá estar entre el máximo y el mínimo. A su vez, es de elevada importancia utilizar el aceite que figura en las recomendaciones del fabricante, de lo contrario el motor se verá afectado.
- Bloqueo del radiador: Esta es una de las piezas fundamentales para liberar el calor proveniente del motor, debiendo de funcionar, junto con las aspas y otros componentes del sistema, eficientemente. Cualquier problema en estos elementos puede resultar en una acumulación de calor no deseada.
- Bomba de agua averiada: La bomba de agua es el elemento responsable de mover el líquido refrigerante por el motor y radiador. Si está averiada o tiene algún fallo, no realizará su función, aumentando con ello la temperatura del motor.
Como has visto, son muchos los factores internos del automóvil que pueden ocasionar el aumento de temperatura en el motor, pudiendo llegar incluso a suponer el final de su vida útil si este es muy viejo ¿Te ha pasado y quieres dar de baja tu coche en Tráfico? ¡Haz clic sobre el enlace anterior para acceder al servicio!
¿Cómo detectar el sobrecalentamiento en el motor?

Una vez realizado el repaso de las principales causas que provocan el sobrecalentamiento del motor, y desde Iberisa, hemos creído conveniente resaltar también los mejores trucos y consejos para detectarlo con antelación ¿Quieres saber cómo hacerlo? ¡Sigue nuestras recomendaciones!
1 – Se observa que la temperatura está por encima de los 90 grados: Si tu coche sube la temperatura por arriba de la idónea para el funcionamiento, es una clara señal de que el motor se está sobrecalentando y que, probablemente, exista una avería en el sistema de refrigeración.
Si notas que la aguja se eleva repentinamente hacia la zona roja o se mantiene constantemente en un nivel elevado, es una señal clara de que algo no está funcionando correctamente.
2 – Se perciben olores o ruidos inusuales, como olor a quemado o la emisión de humo del motor. En estos casos deberás detenerte de inmediato y apagar el motor. Puedes percibir también sonidos como chasquidos, burbujeos o zumbidos.
Estos signos podrían indicar que el motor está alcanzando temperaturas peligrosas.
3 – Se aprecia la pérdida de potencia en el coche, si notas una pérdida significativa de potencia al acelerar, esto podría estar relacionado con el sobrecalentamiento. El motor puede entrar en modo de seguridad para protegerse a sí mismo.
No olvides que el aumento en la temperatura del motor no solo afecta al estado del mismo en sí, si no que el rendimiento y prestaciones generales del coche también pueden verse afectados.
4 – La culata tiene forma de curva, si al comprobar el estado de la culata del motor observas que está curvada, esto puede deberse a un exceso de temperatura en este, pudiendo dañar por completo el elemento.
5 – La expulsión de humo blanco por el tubo de escape es también uno de los principales síntomas de sobrecalentamiento, generado principalmente por la entrada de refrigerante en el motor.
Recuerda qua saber cómo identificar el sobrecalentamiento del motor a tiempo es esencial para prevenir daños costosos y garantizar tu seguridad en la carretera. No olvides realizar las pautas de mantenimiento recomendadas por el fabricante del automóvil.
¿Cuáles son las consecuencias del sobrecalentamiento en el motor?
Entre las repercusiones más serias provocadas por el sobrecalentamiento del motor en el coche se encuentran los daños en las juntas y empaques, que pueden resultar en costosas reparaciones, así como la amenaza para la cabeza y el bloque del motor, componentes críticos que pueden deformarse o agrietarse debido al calor excesivo.
Además, el sobrecalentamiento acelera el desgaste prematuro de las piezas internas del motor, reduciendo su eficiencia y aumentando el riesgo de averías en otros componentes del vehículo. Estas consecuencias no solo implican una pérdida de tiempo y dinero, sino que también pueden poner en riesgo tu seguridad en la carretera.
Mantener el motor a temperaturas óptimas es esencial para garantizar un rendimiento óptimo y una mayor vida útil del vehículo ¿Sabías que era tan importante comprender los efectos del sobrecalentamiento? ¿Ya sabes todo lo que conlleva el aumento de temperatura en el motor?
Esperamos que nunca os encontréis en esta situación y que sigáis cada uno de los consejos mencionados en este artículo y en nuestro anterior contenido sobre qué hacer en caso de sobrecalentamiento en el motor.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica siguiéndonos en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog