
Un arranque en frío es una de las cosas más traumáticas que pueden ocurrirle a un motor.
Durante los primeros minutos que el motor está funcionando, está virtualmente ciego, tiene mala circulación y está saturado de agua.
El objetivo del módulo del motor es que el motor alcance la temperatura rápidamente para poder controlar las emisiones. El aceite en el cárter juega un papel crítico en este proceso.
¿Cómo afecta la mezcla de aire y combustible al aceite, motor y sistemas de escape?
Cuando se arranca el motor, está funcionando en su punto más rico para hacer posible la combustión.
Durante los primeros minutos de un arranque en frío, el sensor de oxígeno aún no está activo y el motor está haciendo una «estimación» en cuanto a la relación aire / combustible utilizando las temperaturas del refrigerante y la admisión de aire.
Durante algunos arranques en frío, la relación aire-combustible puede bajar a 9: 1 o menos.
El combustible tiende a quedarse en las gotitas y no se vaporiza.
Las gotas grandes pueden no quemar completamente y el combustible podría lavar el aceite del motor de los lados del cilindro y causar desgaste.
El combustible también puede entrar en el aceite y diluir el aceite en el cárter. Empeora porque con un motor frío las holguras entre pistones, anillos y cilindros son mayores.
Una condición rica significa menos oxígeno, mientras que una condición pobre significa oxígeno excesivo.
Una condición rica significaría que el módulo de control de potencia quiere sacar la mezcla de combustible, pero no puede hacer esto cuando el motor está frío.
Menos oxígeno en la corriente de escape significa que no hay suficiente para encender los catalizadores, por lo que no se pueden controlar las emisiones.
Este es también el momento más duro para el catalizador y uno de los momentos donde se producen mayores daños a sus núcleos.
La celda de la bomba controla la concentración de oxígeno del sensor al agregar o restar oxígeno a la brecha de difusión.
La entrada al circuito electrónico modifica la concentración de oxígeno al cambiar la polaridad del flujo de corriente en la celda de la bomba.
La polaridad cambiante de la entrada y el flujo de corriente de ajuste hace que el circuito de control envíe una señal rica o pobre al módulo de control del motor.
No es hasta que la celda de la bomba del sensor de oxígeno alcanza los 300 ° C antes de comenzar a leer el contenido de oxígeno en la corriente de escape.
Una vez que los sensores de oxígeno están en funcionamiento, pueden controlar las relaciones aire / combustible.
En los últimos 25 años, los sensores de oxígeno han mejorado su capacidad de calentamiento en menos tiempo utilizando mejores diseños de celdas de bombeo, cerámica y calentadores.
También han ayudado a reducir los tiempos de calentamiento al hacer que el aceite y el refrigerante alcancen la temperatura más pronto.
Esto se logra con un mejor funcionamiento evitando dañar el motor debido a la ignición previa o al exceso de combustible que pasa por los anillos del pistón y entra en el cárter.
¿Cómo funciona el aceite a medida que varía la temperatura del motor?
El aceite de motor moderno hace un truco durante el arranque.
Cuando el aceite está frío, fluye de cinco a seis veces mejor que cuando está caliente.
Cuando está frío, es más delgado y se puede bombear fácilmente a las partes superiores del motor para lubricar los cojinetes de los árboles de levas.
Además, el aceite más delgado transfiere calor más rápido porque se mueve más rápido en el motor y fluye en áreas del motor que se calientan rápidamente en comparación con el refrigerante.
A medida que el aceite se calienta a temperaturas de operación, el aceite se va volviendo menos y puede proteger el motor mejor que un aceite a temperaturas más bajas. También puede absorber más calor.
Esta extraordinaria tarea se realiza con una química extraordinaria en el stock de base de aceite y el paquete de aditivos.
Los ingredientes que hacen posible la viscosidad múltiple tienen una vida limitada dentro del motor y se descomponen debido al tiempo, la temperatura y las fuerzas mecánicas.
Si el aceite no se cambia con regularidad, podría hacer lo contrario y volverse espeso al arrancar y adelgazar cuando el motor está a la temperatura de funcionamiento.
¿Qué pasa si hay agua de condensación en el motor?
El aire de condensación contiene agua, cuya cantidad en la atmósfera puede cambiar debido a la presión barométrica y la temperatura.
El agua puede caer del aire si entra en contacto con una superficie en el motor que está en el punto de rocío o más bajo.
Esta condensación o agua líquida puede entrar en el aceite. Las moléculas de agua pueden incluso combinarse con subproductos de la combustión para formar compuestos como el ácido sulfúrico que puede dañar el motor.
La condensación se evapora durante el funcionamiento normal porque el agua tiene un punto de ebullición de 100 ° C y el aceite tiene una temperatura de funcionamiento entre 105 y 108 ° C.
El agua puede acumularse si el motor nunca se calienta completamente debido a viajes cortos o un bloqueo.
Recientemente, Mercedes-Benz emitió un boletín de servicio técnico donde el grupo de instrumentos mostraba una advertencia de que el nivel de aceite era demasiado alto en algunos vehículos.
El denominador común eran propietarios que usaban sus vehículos solo para viajes cortos.
El agua se acumuló lo suficiente en el cárter como para activar el sensor de nivel de aceite.
La cura para el problema fue reducir el intervalo de cambio de aceite.
El aceite que no alcanza regularmente las temperaturas de funcionamiento puede convertirse en lodo que puede acumularse en el motor.
Por último dejamos un vídeo del funcionamiento de los sistemas de lubricación con aceite.
Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales!
Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog