
El óxido nitroso sigue siendo una de las modificaciones de rendimiento más eficaces y asequibles.
Por unos 500 euros podemos adquirir un kit de óxido nitroso capaz de aumentar entre 60 y 100 los caballos del vehículo de forma instantánea, dependiendo del número de cilindros con los que cuente el motor.
Pese a ser una de las modificaciones más asequibles, tiene algunos riesgos.
Los kits de óxido nitroso son completamente seguros si se han instalado correctamente pero pueden originar fallos y llegar a ser peligrosos si han sido instalados por personas no cualificadas.
¿Por qué es tan efectivo el óxido nitroso?
Para empezar, veamos la composición de este gas. Una molécula de óxido nitroso (N2O) está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
El óxido nitroso es un gas a temperatura ambiente lo que significa que debe almacenarse dentro de la botella a una presión muy alta para mantenerlo en estado líquido.
Esta presión está directamente relacionada con la temperatura de la botella por lo que con bajas temperaturas el rendimiento del sistema se compromete.
Debido a su composición vemos que por si solo no es tan inflamable pero cuando se combina con la gasolina su contenido de oxígeno acelera el proceso de combustión aumentando la potencia.
Además de esto su contenido de nitrógeno controla la combustión de oxígeno amortiguándola y absorbe una elevada cantidad de calor del aire entrante reduciendo la temperatura del aire de entrada en 60ºC y enfriando los cilindros, lo que hace que aumente todavía más la potencia.
Estas características propias del óxido nitroso hacen que su efectividad sea tan alta y se aumente el rendimiento del motor
¿Qué tipos de sistemas de óxido nitroso existen?

Esta 3 sitemas mediante los cuales se puede hacer esta modificación:
1. Sistema húmedo: en este tipo de sistema se inyecta una mezcla de óxido nitroso y combustible en la entrada de aire. La mezcla de combustible y aire se distribuyen normalmente a través de la inyección directa electrónica.
2. Sistema de óxido nitroso seco: en este caso se inyecta óxido nitroso en la entrada de aire. La inyección directa se programa para que se suministre más combustible al motor.
Esto se logra aplicando presión adicional al regulador de presión de combustible de fábrica usando el solenoide que a su vez aumenta el flujo de combustible, alternativamente la computadora del sistema puede ser reajustada para aumentar el flujo de combustible.
3. Sistema de puerto directo: es el sistema más complejo y más caro. El óxido nitroso y el combustible se añaden juntos mediante control electrónico en cada uno de los cilindros. Este sistema queda reservado para motores de alto rendimiento adaptados para soportar la modificación de potencia.
Cada sistema tiene sus ventajas y la elección dependerá del dinero disponible y el uso que vaya a dar
¿Podemos degradar el motor con el uso de sistemas de óxido nitroso?
Cuando se hace un uso de altos niveles de óxido nitroso se requieren modificaciones en el motor. Sin embargo, si no se tiene un sistema que emplee altos niveles y se calibra adecuadamente el sistema, el motor no requiere de grandes modificaciones ni por qué verse afectado.
En cualquier caso para que el motor sufra lo menos posible hay que realizar un riguroso mantenimiento y no abusar del óxido nitroso.
Son muchas las ventajas de los sistemas de óxido nitroso, gracias a los grandes aumentos del par que ofrece un sistema nitroso, es muy popular en carreras de cuarto de milla y en el mundo del tuning.
Cómo no, tampoco nos podemos olvidar de la saga A Todo Gas la cual puso de moda el tuning y estos sistemas.

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog