¿Es mejor hacer un renting o comprar un vehículo para tu empresa?

hacer un renting o comprar un vehículo

Adquirir un vehículo en modalidad de renting en lugar de comprarlo es una pregunta que se plantean muchas empresas.

Realizar un renting tiene sus ventajas y desventajas al igual que la compra.

En este post analizamos por qué esta modalidad puede resultar muy interesante para las empresas y autónomos.

¿Qué es el renting?

Muchas empresas optan por arrendar equipos, vehículos y herramientas para su negocio, ya que puede ser una alternativa más rentable a la compra directa, especialmente cuando está comenzando.

El renting de coches es popular entre las empresas de todos los tamaños que dependen de vehículos, ya sea una sola furgoneta, una flota completa o vehículos para el departamento comercial.

Por ejemplo, una empresa de reparto nueva que necesita varias furgonetas o camionetas puede no tener el capital para comprar los vehículos directamente.

Con el renting se compra un vehículo nuevo y se van realizando pagos fijos mensuales.

Una de las principales ventajas es la de disfrutar de un vehículo nuevo con según las necesidades y disponer de gastos de mantenimiento incluidos (neumáticos, seguros,…)

Hacer un renting de un vehículo podría muy buena opción si se tiene efectivo limitado o si se desea cambiar su automóvil cada pocos años.

El renting también permite distribuir los pagos durante un período de tiempo más largo.

Reduce sus costos iniciales y ayuda al flujo de efectivo. Y los pagos de renting generalmente se clasifican como un gasto comercial a efectos fiscales, lo que reduce el costo neto del renting.

Entonces, ¿es mejor el renting o la compra?

Ventajas del renting

Para un pago inicial relativamente bajo, seguido de pagos mensuales regulares, se obtienen todos los beneficios de tener un vehículo nuevo.

Esto incluye la cobertura total de la garantía del fabricante, que generalmente dura de dos a cinco años.

Para fines fiscales, el renting puede ser una opción atractiva porque muchas empresas pueden reclamar una parte o la totalidad del IVA.

Los contratos de renting pueden tener servicios y mantenimiento agregados al paquete mensual.

Esto permite predecir mejor el costo de conducir y evitar la desagradable sorpresa de las facturas de reparación inesperadas.

La mayoría de los contratos de renting ofrecen ahora un grado de flexibilidad al final del arrendamiento, lo que le permite elegir entre comprar el vehículo directamente, refinanciar o simplemente devolver el vehículo.

Desventajas del renting

No se es propietario del vehículo y, por lo tanto, no se puede considerar que cubra ninguna deuda si el negocio tiene dificultades financieras.

El kilometraje anual es uno de los principales factores que determina el costo de hacer el renting de un vehículo nuevo: cuantos más kilómetros se hagan, más alto será el pago mensual.

Esto es algo que debe de mirarse bien para que las previsiones iniciales de costes no sean mayores de lo esperadas si se supera el kilometraje contratado.

Al comprar un vehículo directamente, solo hay que hacer un pago por adelantado (aunque sea por una gran cantidad). Con el renting de vehículos, hay que comprometerse a pagar cientos de euros cada mes durante la duración del contrato.

Conclusiones

Como hemos visto el renting es una muy buena opción para empresas y autónomos, aunque tiene sus desventajas, creemos que las empresas pueden obtener muchos beneficios con esta modalidad de adquisición de vehículos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.