¿Se va a convertir el litio en el futuro combustible?

El litio es el futuro de la industria del automóvil, por lo menos a corto plazo.

Con la búsqueda de fuentes de energía alternativas al petróleo como combustible para nuestros vehículos, el litio se postula como aspirante número uno a este cambio y se ha convertido en el nuevo mineral precioso.

Esto se debe a su utilización en las baterías de coches eléctricos.

Los coches eléctricos son una realidad, ya están en la calle y todos los fabricantes que todavía no tienen este tipo de tecnología, pretenden ofrecer para 2018-2020, modelos de coches híbridos y eléctricos.

precio litioLa tecnología de los coches eléctricos necesita baterías de litio para su funcionamiento, de ahí que el precio del mineral de litio no deje de crecer.

Su precio por tonelada ha pasado de los 1590 $ por tonelada en 2002 a los 7475 $ en 2016 y ha seguido creciendo durante este 2017.

El mundo ya está preparado para la llegada de los coches eléctricos y poco a poco se van a ir imponiendo en el mercado y en las calles.

Esta tendencia ha hecho que el litio se haya convertido en lo que algunos llaman “el nuevo petróleo blanco”.

Pero surgen algunas preguntas a las que vamos a dar respuesta, ¿hay suficiente litio para la producción de baterías de los próximos años?, ¿Qué países disponen de las mayores reservas de litio?, ¿cómo se obtiene el litio?, ¿cambiará la economía mundial como ha sucedido con el petróleo?

Empecemos por ver cómo se obtiene este mineral.

Fuentes de obtención del litio

mineral litioEl litio es un metal alcalino cuyas propiedades hacen que se oxide en presencia de aire o agua.

Hay fundamentalmente dos formas de encontrar el litio en la naturaleza para su extracción: 

-Disperso en rocas volcánicas.

-En forma de salmueras naturales.

La forma de obtención más usada en la actualidad es a partir de las salmueras naturales de las cuales se bombea el mineral y se concentra en piletas mediante evaporación.

A continuación os mostramos los países con mayor producción del mineral de litioproducción mineral litio

En el gráfico vemos los países que ya están produciendo litio pero hay países como Bolivia que tienen grandes yacimientos de este mineral y todavía no lo están extrayendo.

Una de las zonas del mundo con mayores recursos de litio es el denominado «triángulo del litio«, ubicado en Chile, Bolivia y Argentina.

 

 

¿Cuál es la tendencia futura de la producción de vehículos eléctricos?

Como hemos dicho anteriormente, los coches eléctricos van a sustituir progresivamente a los coches actuales que utilizan el petróleo como combustible.

producción litio

Esto se traduce en una alta demanda del mineral para las baterías de los coches de la cual todavía no se conoce su techo.

En la imagen podemos ver una aproximación de este tendencia y podemos ver el gran crecimiento en la producción de vehículos eléctricos y demanda de litio que se va a producir.

El conocido fabricante de coches eléctricos Tesla Motors dispone de una Gigafactoría para la fabricación de baterías, que ya está produciendo pero se espera su pleno rendimiento para 2020.

Esta Gigafactoría dispone de 13 km2 y ha tenido un coste de 5.000 millones de dólares.Gigafactoría Tesla Motors

Con este complejo Elon Musk fundador de Tesla Motors, pretende reducir un 30 % los costes de producción de sus baterías y dar solución a los problemas energéticos actuales.

Los fabricantes mundiales de coches no se están quedando atrás y van a implementar esta tecnología en sus nuevos modelos por lo que el futuro que se nos presenta es eléctrico.

Ante esta creciente demanda nos hacemos una pregunta obligada ¿hay suficiente litio para todos los coches que se van a producir los próximos años?

En el año 2014 había contabilizadas unas reservas de 13,5 millones de toneladas de litio, de las que se procesarón 36.000 (Según U.S Geological Survey)

reservas de litioEn el probable caso de una producción de 80 millones de coches anuales, la producción actual de litio no sería capaz de cubrir ni el 10 % de esta demanda.

Otro posible caso es el de dirigir toda la producción de litio exclusivamente a la producción de baterías para coches, esta daría para producir unos 500.000 baterías para coches con baterías de unos 80 kWh.

Esto sería insuficiente y no estamos teniendo en cuenta otros usos de la materia prima.

Además de estos casos, estudios indican que las reservas totales de esta materia prima darían para una producción aproximada de 700 millones de coches (dependiendo de la capacidad de sus baterías), lo cual conduciría al agotamiento del mineral en unos 18 años.

Ante este escenario también surgen otras soluciones como son el reciclaje del litio de las baterías y las futuras mejoras tecnológicas encaminadas en la incremento del rendimiento de las baterías y experimentación con otros minerales más abundantes.

Quizás surjan nuevas potencias como consecuencia del cambio de modelo energético basado en esta nueva materia prima, como ya sucedió con el petróleo.

El futuro nos dará las respuestas solo tendremos que esperar un poco.

«Lo que podemos afirmar es que los coches eléctricos ya están aquí y son el futuro venidero»

Si te ha gustado el artículo puedes ver muchos más sobre automoción y mecánica siguiéndonos en nuestras redes sociales! Haz clic en Me gusta ; )

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.