
Saber cómo funciona el variador de una moto no es una tarea sencilla, debido a que se deberá tener cierto conocimiento en el sector, para vislumbrar cada uno de los elementos que conforman el sistema de integral dentro de una moto.
El variador de una moto es una pieza de aluminio cuyas aspas crean una corriente de aire que refrigera. Al acelerar la moto, el variador se encarga de proporcionar el empuje necesario a cada instante. Es uno de los elementos esenciales dentro de un complejo sistema de transmisión para el correcto funcionamiento de la moto.
El variador, junto con el embrague, forman un correcto sistema responsable de gestionar la potencia que posee el motor por medio del cigüeñal, el nexo de la unión entre las dos partes fundamentales de la moto.
¿Cuáles son las partes del variador de una moto?
Las partes del variador de una moto son las siguientes:
- Bulón
- Polea
- Muelle
- Rodillos
- Rampa
- Guías de rampa
- Grasa solamente en determinados modelos
Al sustituir el variador de una moto se puede obtener una mejor respuesta en la aceleración de la moto, tornándose más eficiente en todo el andar.
Asimismo, no es necesario sustituir el cilindro, para obtener una mejoría notable.
Cuando se sustituya el variador se deberá prestar especial atención en el ajuste que se realiza y se debe utilizar la llave correcta para lograr un óptimo resultado.
De este modo, el ajuste de la relación velocidad-aceleración dependerá del peso que tengan los rodillos: a mayor peso se conseguirá una mayor velocidad y a menos peso se obtendrá una mayor aceleración.
Además, siempre se deberá respetar la consonancia entre los parámetros para obtener un rendimiento adecuado.
Correcto funcionamiento del variador de una moto
Para que el variador funcione de manera correcta, todas las piezas deberán girar de manera solidaria al cigüeñal, excepto la semipolea móvil, la cual se mueve de manera longitudinal sobre el bulón debido a los rodillos que se alojan y desplazan en canales o pistas con una pendiente de menor a mayor. Se mueven por la fuerza centrífuga que proporciona el movimiento del cigüeñal.
A la hora de controlar el movimiento de la polea móvil y de los rodillos, el plato de rampas posee un ángulo por donde se deslizan los rodillos además de los canales con guías por donde es posible que se desplace la polea semimóvil.
Si el variador está conformado de manera correcta, al acelerar el motor, la moto comienza a ganar velocidad de manera inmediata y de manera progresiva, sin ninguna clase de variabilidad en la velocidad hasta alcanzar su potencia máxima.
Además, debido a que su coste es reducido, es posible cambiar el variador de una moto cada vez que sea necesario.
La dificultad está en poder efectuar una puesta a punto ideal, debido a que si está mal colocado la moto funcionará peor que antes de cambiarlo.
Se puede incluir un escape homologado, para atenuar el ruido estruendoso que efectúa cuando el variador es nuevo.
Al cambiar el variador se obtiene mayor velocidad con un rendimiento de excelencia.

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog