
Emprender un negocio es un camino complicado y abrir un taller mecánico no es ninguna excepción.
Una vez que has encontrado financiación, un lugar para establecer el negocio, un equipo de trabajadores en el caso de ser necesario…
Llega el momento de materializar el taller que llevas en mente.
No es una labor sencilla, pero para facilitártelo vamos a repasar el equipamiento imprescindible para un taller mecánico.
1. Maquinaria pesada necesaria
A la hora de montar un taller mecánico, seguro que vas a necesitar grandes máquinas que posibiliten las tareas de reparación, como por ejemplo los elevadores de coche.
Al ser una parte del equipamiento muy específica de esta profesión y por ello, más difícil de encontrar, es mejor que te encargues de conseguirlo lo primero.
Una vez que ya tengas esta maquinaria pesada, debes pensar en su emplazamiento dentro de la nave que se convertirá en tu taller.
Debe ser un lugar que no obstaculice el paso ni desperdicie espacio industrial.
2. Equipos de protección y uniformes
A simple vista, puede parecer algo prescindible o de menor importancia, pero no es así. Un taller es un espacio donde se trabaja con objetos pesados y con elementos calientes, por ello debes protegerte de cualquier tipo de lesión.
En un taller mecánico es imprescindible contar equipos de protección como guantes, que nos salvaran de quemaduras con los motores y tubo y de rozaduras con las herramientas, botas con la puntera de metal para salvaguardar nuestro pie de la caída de algún objeto pesado, e incluso un mono que proteja nuestra ropa de las numerosas manchas de pintura y grasa que se produce en un taller.
Un buen lugar donde encontrar todo el equipamiento necesario para protegerte a ti y a tu equipo es https://www.prolaboral.com/, una empresa especializada en la seguridad del trabajador.
3. Zona de logística y pequeñas herramientas
Desde luego que si hablamos de equipamiento de un taller mecánico no se puede pasar por alto el material técnico y las herramientas.
Es algo imprescindible ataviar tu taller con la numerosa cantidad de utensilios que se necesitan en este oficio.
Y, además, es necesario contar con estanterías amplias y suficientemente bien compartimentado para que todo el material esté bien organizado.
Si no cuentas con un buen mueble de herramientas, perderás mucho tiempo en busca de cualquier utensilio.
También debes diseñar un espacio para la logística y el almacenamiento de otros objetos.
Dicho de otra manera, tendrás que buscar un mueble para guardar ruedas de repuesto, piezas de motores para sustituirlas en los vehículos averiados, las partes de los coches que has extraído por rotura…
4. No te olvides de una oficina o un pequeño espacio para atender al público
Si quieres que tu taller tenga una imagen más sofisticada y de mejor sensación al cliente, reserva un espacio para resolver las cuentas, explicar tus tarifas o los problemas que tiene el coche de una cliente… Y piensa que tu taller, como toda empresa, tendrá que contar con una administración o una contabilidad, y este espacio puede resultarte útil para eso.

Recibe las últimas novedades para el taller
Ebooks y guías gratuitas
Ofertas y promociones
Los últimos artículos del blog