![Cómo escoger la ropa de un mecánico para el taller](https://iberisasl.com/blog/wp-content/uploads/2023/04/Como-escoger-la-ropa-de-un-mecanico-para-el-taller-1024x683.jpg)
La seguridad y el confort resultan imprescindibles para garantizar el adecuado trabajo de cualquier mecánico en un taller.
Estos profesionales necesitan estar equipados con las mejores prendas y materiales, para que de esta forma puedan hacer frente a las distintas tareas a las que se van a enfrentar, pero también a aquellas acciones que entrañen un cierto riesgo.
A la hora de escoger la mejor ropa laboral para mecánicos es preciso priorizar por encima de todo lo demás la protección y la comodidad. Para ello, lo aconsejable es decantarse por telas resistentes, flexibles y respirables, tratando de recurrir a aquellas prendas que apuesten por diseños con multibolsillos y cierres de velcro.
Además sería conveniente disponer de todas aquellas protecciones y accesorios que sirvan para cubrir las partes del cuerpo que estén más expuestas, como pueden ser manos, ojos, codos, rodillas o cabeza. En muchos casos se requerirá el uso de máscara protectora, gafas o cascos, sobre todo en los espacios en donde se realizan trabajos de soldadura. Los guantes también adquieren una cierta relevancia para proteger ante cortes, abrasión o perforaciones.
El tipo de prendas o el material a utilizar dependerá sobre todo de las funciones que desempeñe el mecánico. En cualquier caso, el mono, los pantalones, camisas, botas y las zapatillas resultan imprescindibles y son prácticamente algo muy común en todos los talleres.
¿Qué tipo de ropa emplean los mecánicos?
Las prendas que utilizan los mecánicos en el taller deben garantizar seguridad y durabilidad. Siempre se huye de los colores claros, ya que nos encontramos ante una actividad que tiende a provocar muchas manchas. Además, esta ropa debe ofrecer la suficiente protección ante ciertas sustancias como el aceite, la grasa o incluso contra el fuego en función del contexto de trabajo.
A continuación realizaremos un repaso por las prendas más comunes entre los mecánicos.
Camisas o chaquetas para mecánicos
Los tradicionales monos de mecánicos han ido dejando paso a las camisas abotonadas, que suelen estar fabricadas de algodón y fibras sintéticas. El primer material contribuye a que haya un adecuado flujo de aire, mientras que las fibras sintéticas facilitan tanto el lavado como el planchado.
En función de la época del año y de la temperatura que pueda haber en la zona de trabajo, también es muy recurrente utilizar chaquetas o forros polares, que además de abrigar también nos garanticen un cierto confort.
El mono mecánico, un clásico que no falta
Esta prenda todavía se sigue usando en los talleres de mecánicos, aunque cada vez menos. Cubren desde los tobillos hasta los tobillos y suelen ser de manga larga, presentándose en una sola pieza. Se presentaban como la opción más interesante para aquellos profesionales que demandaban resistencia y protección, pero hoy en día ya disponemos de otras ropas que nos facilitan esas prestaciones, con una mayor comodidad y estética.
En cualquier caso sirven de gran protección cuando se trabaja en el suelo o agachado, además de ir lo suficientemente equipados con un gran número de bolsillos para guardar las herramientas.
Los mejores pantalones para trabajar en el taller
Los pantalones de los mecánicos suelen estar fabricados por una combinación de fibras naturales y sintéticas como ocurría con las camisas. Las telas cada vez son mejores, aportando transpirabilidad y durabilidad, además de facilitar la retirada de las manchas.
Procura decantarte por aquellos que sean elásticos, para que puedas desempeñar todos los movimientos sin impedimentos, y que cuenten con unos cuantos bolsillos.
El calzado pensado para los mecánicos
De poco servirá ponerle mucho empeño a las prendas de ropa si acabamos descuidando los pies. Lo adecuado será buscar una bota o zapato de trabajo con puntera de seguridad para proteger al pie de la caída de cualquier herramienta o elemento de cierto peso.
Este tipo de calzado cuenta con unas sueldas preparadas para proteger a los profesionales de las posibles perforaciones a causa de elementos puntiagudos o clavos del suelo.
Los guantes pueden evitarnos un disgusto
Las manos también deben de protegerse. Recomiendan que los guantes cuenten con empuñaduras de goma en las palmas para que faciliten la sujeción de las herramientas, al tiempo que se disminuye el riesgo de padecer ampollas o heridas. Sirven de gran protección gracias a su alto grado de resistencia térmica y de perforación.
Su cometido es prevenir cualquier tipo de percance cuando el mecánico esté en contacto con elementos de metal afilados o componentes calientes.
La importancia de proteger los ojos y los oídos
El gran error que cometen la mayoría de trabajadores es el exceso de confianza. Piensan que nunca les va a ocurrir nada, pero para evitarnos un disgusto sería conveniente utilizar algún tipo de protección para los ojos para que no nos salten en ellos agentes químicos u otros cuerpos extraños.
Lo mismo puede decirse de los oídos. En su caso recurriremos a los tapones o a otro tipo de protectores auditivos, sobre todo cuando trabajemos rodeados de maquinaria ruidosa o motores.