Foro Llave 13

Avisos
Vaciar todo

Aceite y acumulación de cenizas en el catalizador

2 Respuestas
2 Usuarios
1 Me gustas
679 Visitas
(@moon)
Active Member Admin
Registrado: hace 9 años
Respuestas: 13
Topic starter  

Dejamos una consulta que nos llega a través del blog:

Mi coche actual es un un MB del año 2002, un CL-500 con solo 210.000 Kms y sin problemas para un uso de unos 10.000 kms/año. Empleo desde siempre como aceite motor REPSOL élite competición 5W40. Aún sin tener problemas en los catalizadores, alargaría la vida de estos usando REPSOL elite Evolution 5W40?, un aceite bajo en cenizas. Los depósitos generados en la combustión entiendo serian menores y dada la alta cilindrada, no superó nunca las 2500rpm. por lo intuyo no elimino adecuadamente los inquemadoos.
Gracias


   
Citar
Etiquetas del debate
(@automaticalex)
Eminent Member
Registrado: hace 2 años
Respuestas: 46
 

Los aceite bajos en cenizas sulfatadas estan destinados para vehiculos con post-tratamiento de gases de escape FAP. para reducir la generacion de estas particulas en la combustion hay que utilizar este tipo de aceites. En tu motor yo me preocuparia mas en que el aceite tenga una buena base sintetica y no en la marca. No me fijaria si el aceite lo monta origen ya que eso solo son acuerdos comerciales entre los fabricantes de aceites y los fabricantes de coches. Una buena marca que no la conoce ni el tato es Ravenol en el 5w40 lo tienes con una concentracion PAO (base sintetica grupo 4) en torno al 60% y una concentracion Ester (grupo 5 ) del 5% ademas como aditivo contiene wolframio que es un antioxidante y antidesgaste. si no buscaria una marca que tenga al menos en su base sintetica el aceite pao al menos.


   
Iberisa reaccionó
ResponderCitar
Compartir: